391 personas han leído este post
Los chicos y chicas que han estado en los centros de protección de menores quieren tener la oportunidad de formarse y trabajar como el resto de la juventud para lograr su regularización en España y ser autónomos.
En Málaga Acoge les acompañamos desde hace años en su camino hacia la emancipación y sabemos bien que, con el apoyo necesario, salen adelante: retornan a los estudios, participan en cursos de formación para el empleo, hacen prácticas en empresas y acceden a puestos de trabajo que permiten su inclusión en la sociedad. Tienen mucho que aportar. Son un gran capital humano.
Es el caso de Ilias, que trabaja en un restaurante de Málaga y está convencido de que con un empleo se puede conseguir cualquier cosa. O el de Ali, que vino a España para luchar por una vida mejor y cuidar de su familia.
Una reciente reforma legal les abre toda una ventana de oportunidades. Asi, los chicos y chicas que se encuentren en situación irregular podrán acceder a una autorización de residencia y trabajo si desarrollan un itinerario sociolaboral exitoso con entidades como Málaga Acoge, formándose y accediendo a un empleo.
Oussama ha empezado a trabajar en una empresa de catering de Málaga tras un periodo de prácticas. A Bilal, que hizo unas prácticas en un restaurante, le cambió la vida su empleo como ayudante de cocinero. Mientras, Oumaima tiene claro que luchará por cumplir su sueño de ser enfermera y Yasmine se imagina siendo su propia jefa en una gestoría.
Dale tu mano a estos jóvenes. Con tu ayuda 20 chicos y chicas participarán en 2 cursos de formación para el empleo y tendrán más oportunidades de conseguir el trabajo y la vida que buscan.
¡Colabora con Málaga Acoge para ayudarles a formarse para trabajar!
Además, si logramos completar el reto antes del 28 de febrero, tu aportación se multiplicará por dos, gracias a la colaboración de una empresa solidaria.
Crea oportunidades para transformar la realidad.