El salón de actos del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga ha sido escenario esta mañana de una nueva formación del proyecto Stop Rumores, puesto en marcha por Andalucía Acoge y desarrollado en la provincia de Málaga por Málaga Acoge, con el apoyo de la Asociación Marroquí por la Integración de los Inmigrantes. En la actividad han participado una veintena de personas pertenecientes al Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, entre personal directivo y técnico del ente municipal. Una iniciativa realizada gracias al interés mostrado por el consistorio malagueño en Stop Rumores y la colaboración de Málaga Acoge, entidad que forma parte de la Red Inicial de dicho proyecto.
Durante la actividad, las personas asistentes han conocido información sobre diferentes rumores, han conocido técnicas para luchar contra las informaciones falsas y han participado en diversas dinámicas destinadas a entender mejor el funcionamiento de un rumor y también a profundizar en conceptos como estereotipos o prejuicios. Todas se han comprometido a participar activamente en el proyecto y a aplicar las cuestiones desarrolladas en este taller formativo.
Con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social –Secretaría General de Inmigración y Emigración, Dirección General de Migraciones- y cofinanciado por el Fondo Europeo de Integración, Andalucía Acoge busca con este proyecto promover una ciudadanía activa formada e informada para combatir rumores. Y lo hace en tres dimensiones diferenciadas: la sensibilización a través del diálogo interpersonal, la sensibilización en el propio espacio de convivencia y el trabajo en red, con la puesta en marcha de convenios de colaboración con los distintos actores y entidades implicados.
La idea central del proyecto es promover la creación de una Agencia Antirumor, pionera en Andalucía y Melilla, cuyo objetivo es combatir los rumores negativos e inciertos que dificultan la convivencia en la diversidad en nuestros entornos más cercanos, especialmente aquellos relacionados con las personas inmigrantes. El proyecto pone a Andalucía y Melilla en el mapa de agencias similares que ya están en marcha en otras ciudades y regiones españolas.
_________________________________________________________
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
- Sumando espacios de convivencia en Málaga
- CEPR San José de Calasanz y Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación serán Espacios Libre de Rumores en Málaga
- La prevención del discurso de odio en un taller con estudiantes en Málaga
- El vicerrectorado de la UMA, nuevo Espacio Libre de Rumores de Málaga
- Radio Casares, nuevo Espacio libre de Rumores
- Gran encuentro del voluntariado de La Axarquía
- Unidos por el cambio: el XIII Encuentro del Voluntariado, un paso hacia un futuro más solidario
- Claves para la aplicación del nuevo Reglamento de Extranjería
- Sentencia clave facilita acceso al IMV para refugiados gracias a Andalucía Acoge
- Las entidades sociales ven luces y sombras en la reforma del Reglamento de Extranjería
- Andalucía Acoge recuerda a las administraciones su compromiso de ofrecer alternativas dignas a la realidad de los asentamientos
- Reclamamos una implementación del Pacto de Migración y Asilo que garantice los derechos humanos
- Investigación de la UMA impulsa el análisis de Málaga Acoge sobre cómo la prensa local aborda la migración
- ¿Esta es la España que queremos?
- Cocinar, luchar y soñar: la historia de Suzete Souza en España
- Estrenamos programa de radio: un compromiso con la inclusión y los derechos humanos
- Málaga Acoge: 35 años de protesta, propuesta y apuesta en defensa de los derechos humanos
- La reforma del Reglamento de Extranjería, luces y sombras