Actualizado hace 1 año – Publicado el 27 de septiembre de 2022
La emisora Radio Casares va camino de convertirse en un nuevo Espacio Libre de Rumores en la provincia de Málaga. La semana pasada impartimos un taller de dos días al personal laboral de la emisora que propició todo un proceso de reflexión y planificación de nuevas acciones en pro de la convivencia en la diversidad y la eliminación de la discriminación con motivos raciales y étnicos.
El Ayuntamiento de Casares ya se adhirió en 2018 a la red de Espacios Libre de Rumores tras una semana intensa de formaciones, con lo que este año el municipio, que integra muchas nacionalidades, da un paso más en su apuesta por desmontar prejuicios y estereotipos que dificultan la convivencia.
Tras los talleres que tuvieron lugar los días 19 y 22 de septiembre, la emisora se compromete a llevar a cabo una serie de acciones concretas en los próximos meses. Entre ellas está la actualización del libro de estilo de la radio, incluyendo novedades en materia de igualdad, no discriminación por origen, etnia o identidad sexual. Entre las actividades previstas también está realizar una formación en igualdad para el personal de la emisora e introducir una reunión mensual con el fin de identificar cualquier tipo de rumor o discriminación también en el ámbito de trabajo.
Campaña para promover convivencia
Asimismo, el personal laboral de radio Casares, un municipio cuya población se divide entre costa, pueblo y Secadero, acordó tener más presencia en la calle para sentir de primera mano cuál es el ambiente en la localidad y tener más conciencia de su realidad. Otras de las acciones que surgieron de las formaciones fueron la definición de la identidad de la emisora en las plataformas digitales y el lanzamiento de una campaña para promover la convivencia en la diversidad en el municipio.
De aquí a diciembre seguiremos de cerca todas estas acciones fruto de la reflexión de estos días de formación, para en diciembre hacer una evaluación y comprobar cuál ha sido su impacto.
Estos talleres se inscriben en la estrategia de la Agencia Stop Rumores impulsada por la Federación Andalucía Acoge, de la que forma parte Málaga Acoge.