Málaga Acoge da a conocer el proyecto Stop Rumores al Ayuntamiento de Málaga
El salón de actos del Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga ha sido escenario esta mañana de una nueva formación del proyecto Stop Rumores, puesto en marcha por Andalucía Acoge y desarrollado en la provincia de Málaga por Málaga Acoge, con el apoyo de la Asociación Marroquí por la Integración de los Inmigrantes. En la actividad han participado una veintena de personas pertenecientes al Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Málaga, entre personal directivo y técnico del ente municipal. Una iniciativa realizada gracias al interés mostrado por el consistorio malagueño en Stop Rumores y la colaboración de Málaga Acoge, entidad que forma parte de la Red Inicial de dicho proyecto.
Durante la actividad, las personas asistentes han conocido información sobre diferentes rumores, han conocido técnicas para luchar contra las informaciones falsas y han participado en diversas dinámicas destinadas a entender mejor el funcionamiento de un rumor y también a profundizar en conceptos como estereotipos o prejuicios. Todas se han comprometido a participar activamente en el proyecto y a aplicar las cuestiones desarrolladas en este taller formativo.
Con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social –Secretaría General de Inmigración y Emigración, Dirección General de Migraciones- y cofinanciado por el Fondo Europeo de Integración, Andalucía Acoge busca con este proyecto promover una ciudadanía activa formada e informada para combatir rumores. Y lo hace en tres dimensiones diferenciadas: la sensibilización a través del diálogo interpersonal, la sensibilización en el propio espacio de convivencia y el trabajo en red, con la puesta en marcha de convenios de colaboración con los distintos actores y entidades implicados.
La idea central del proyecto es promover la creación de una Agencia Antirumor, pionera en Andalucía y Melilla, cuyo objetivo es combatir los rumores negativos e inciertos que dificultan la convivencia en la diversidad en nuestros entornos más cercanos, especialmente aquellos relacionados con las personas inmigrantes. El proyecto pone a Andalucía y Melilla en el mapa de agencias similares que ya están en marcha en otras ciudades y regiones españolas.
_________________________________________________________
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
- Llevamos Stop Rumores a Antequera en una formación en la Fundación Prolibertas
- Responsabilidad frente al discurso antiinmigración
- Llevamos Stop Rumores al Centro de Inserción Social de Málaga
- ¡Ven a nuestra formación de Stop Rumores en Málaga!
- Frontera mediática:el tratamiento informativo de las personas en movimiento
- Protejamos a la #infanciaenmovimiento
- “Cinco reyes”, un corto fantástico y solidario
- “Málaga Acoge es como mi casa”
- Liber-arte para niños y niñas refugiadas
- Llevamos Stop Rumores a Antequera en una formación en la Fundación Prolibertas
- Reporteros y reporteras de barrio: valorando la diversidad cultural
- ¡Ven a nuestra formación de Stop Rumores en Málaga!
- Tratamiento informativo de la migración y el refugio: ¿Un discurso antiinmigración?
- Llega el boletín de enero: nuevo estudio sobre inmigración y refugio en la prensa de Málaga
- Presina Pereiro: con mi libro busco emocionar y despertar solidaridad hacia las personas refugiadas
- Elecciones municipales de 2019: Aquí vivo, aquí voto
- 30 años de muertes en la Frontera Sur: nuestras noticias de noviembre
- Málaga Acoge, en el calendario solidario 2019 del Málaga Club de Fútbol