364 personas han leído este post
Unos han preferido acercarnos al interior de sus casas: su vida familiar, sus padres, la habitación con sus juguetes preferidos. Sus mascotas. Otros han mostrado el entorno en el que se mueven habitualmente en su barrio: el parque en el que juegan con los amigos, las vistas desde su ventana, un árbol que les gusta. Y, todos, han querido retratar cosas que les interesante o les divierten: la playa, el parque de juegos, un centro comercial… “Esa era la idea. Que cada uno nos mostrara la zona en la que vive y también su casa. Pero, sobre todo, que nos enseñara lo que más le gusta”, explica Isabel Pineda, técnica del Área de Educación de Málaga Acoge, que junto al Departamento de Comunicación de la entidad organizaron el proyecto ‘Mi casa, mi barrio, mi ciudad’, realizada durante la pasada semana blanca y en la que participan 60 niños y niñas. Una actividad incluida dentro del programa CaixaProinfancia de la Obra Social de “la Caixa”.
«Yo he hecho fotos de mi casa porque me gusta mucho mi habitación», cuenta Amine, de 10 años. «Yo he preferido hacer unas cuantas a mis bicicletas, porque siempre me han gustado, pero ahora no las uso», cuenta Achraf, de 8 años. Jessica, por su parte, de 15 años, retrató a sus amigas en la playa. «Era el primer día del año que nos bañábamos», cuenta. Mientras, Carlos señala las diferentes fotos que hizo al patio del edificio donde vive: las plantas, las ventanas, sus vecinas… «Es el lugar donde juego todos los días y me encanta», cuenta este pequeño de 9 años. Como ellos, los sesenta participantes en esta actividad han enseñado al resto sus rincones preferidos, además de demostrar sus habilidades con las cámaras fotográficas, «a la vez que han aprendido cosas nuevas y se han divertido», cuenta Isabel Pineda.
Varios han sido los objetivos de la actividad. Por un lado, fomentar la capacidad de comunicación de las propias vivencias de los niños y niñas hacia los demás compañeros de grupo y desarrollar el manejo de las cámaras fotográficas. Por otro, que todos conocieran los recursos que ofrecen los barrios en los que viven los menores y sus familias. Y, por último aprender sobre las diferentes culturas que conviven en la ciudad de Málaga, algo que han podido conocer al ver las fotos realizadas por sus compañeros, algunas de las más significativas se pueden ver en esta galería. También podéis ver algunas fotos comentadas por los propios menores en esta noticia de El País.
La iniciativa arrancó gracias a Fotovega, que donó una treintena de cámaras desechables a Málaga Acoge. Después, todo continuó gracias a la colaboración del fotógrafo Quique Mañas, que impartió de manera voluntaria un taller de iniciación a la fotografía a los niños y niñas de la asociación en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga, que cedió el espacio a Málaga Acoge. Luego, cuando todo estuvo en marcha, los pequeños tomaron por completo el protagonismo: por grupos, todos fueron visitando sus barrios con los técnicos y técnicas del Área de Educación de Málaga Acoge, así como el propio Quique Mañas y la fotógrafa Helena Delgado, que también participó como voluntaria para aconsejar a los pequeños en sus fotografías.
_________________________________________________________
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
- «El voluntariado te llena, te da sensación de plenitud»
- Educación sexual para familias
- «Sientes que has aportado algo a la vida de los chavales»
- La infancia en el centro: niños y niñas hablan sobre la pandemia
- Una entrega de regalos muy especial
- Un taller de educación sexual para familias
- Un derecho conquistado para las trabajadoras del hogar y cuidados
- «El voluntariado te llena, te da sensación de plenitud»
- Educación sexual para familias
- «Sientes que has aportado algo a la vida de los chavales»
- «El voluntariado ha cambiado mi forma de ver el mundo»
- Condenamos la segunda muerte violenta de una persona sin hogar