![]()
Educación en positivo, ayuda mutua, risoterapia, inteligencia emocional, expresión corporal, duelo migratorio, igualdad de oportunidades, habilidades sociales… Son algunos de los talleres en los que están participando cada jueves un grupo de madres y/o padres de menores participantes en el programa CaixaProinfancia de la Obra Social “la Caixa” y que tiene como objetivo principal la creación “de manera natural” de una red de apoyo social. “La idea es promover un espacio común en el cual se compartan y trabajen multitud de actividades orientadas a desarrollar diferentes aspectos para que estas personas puedan encontrar situaciones similares a las suyas y así compartir experiencias, para sentirse más apoyadas y encuentren un lugar donde buscar consejo ante su situación. Y no se encuentren solas”, explica Rebeca Pascual, técnica del Área Social de Málaga Acoge.
Sin embargo, también se trata de pasarlo bien, de que estos talleres permitan una vía de escape al día a día. “También hay sesiones como las de baile, por ejemplo, donde intentamos conseguir que las madres se desinhiban del estrés diario y se relajen, así como trabajar y promover la interculturalidad para conocernos mejor los unos a los otros y compartir experiencias de vida”, subraya Rebeca. Para la puesta en marcha de estas actividades, el equipo del Área Social de Málaga Acoge cuenta con el apoyo de numerosas personas voluntarias que apoyan tanto en la organización como en la propia realización de las sesiones, que se llevan a cabo en las instalaciones del colegio Prácticas Número 1, el mismo donde los peques del programa CaixaProinfancia participan en las actividades de refuerzo educativo y centro abierto.
Estos talleres arrancaron en octubre de 2014 y desde entonces el grupo de personas participantes han realizado una gran diversidad de talleres, siempre celebrados los jueves por la tarde. Una sesión de grabado en el Museo Picasso Málaga, la introducción a la lengua de signos gracias a Ana Jiménez, voluntaria de Málaga Acoge, la educación en positivo o el taller de Arteterapia en la Fundación Picasso o el de Música y sentimientos, para compartir los sentimientos que nos produce la música y qué estilos nos gustan son sólo algunas de las iniciativas llevadas en los últimos meses. Los talleres seguirán celebrándose hasta el próximo mes de junio.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
- Sé un Mago de Oriente: regala ilusión a niños y niñas de Málaga
- Recuerda mi nombre. No me llamo MENA
- Investigación de la UMA impulsa el análisis de Málaga Acoge sobre cómo la prensa local aborda la migración
- ¿Esta es la España que queremos?
- Colonias urbanas 2025: un verano en Málaga donde juntos somos más
- ¡Comienza nuestra aventura hippie: unas colonias urbanas llenas de paz y amor!
- ¡Comienza nuestra aventura hippie: unas colonias urbanas llenas de paz y amor!
- Un día refrescante en las colonias de verano de Málaga Acoge
- La sociedad del verano: un campamento muy especial
- «No he hecho otra cosa que ser maestra»
- Disfrutando de las colonias de Semana Blanca
- Colonias urbanas para conocer mejor nuestro entorno





