El viernes 10 de septiembre fue un gran día de lucha por los derechos de las y los jóvenes extutelados. Un grupo de compañeras de Málaga Acoge salimos en bus de Málaga de madrugada, a las cuatro y media, junto a catorce chicos y una chica que acompañamos en la asociación, rumbo a Madrid a la concentración convocada por unas 300 organizaciones para reclamar la reforma inmediata del Reglamento de Extranjería.
Más de mil kilómetros en un día merecieron la pena para ver cómo los chavales que apoyamos día a día se unían a otros procedentes de otras puntos de España reclamando ante el Ministerio del Interior lo que merecen: tener las mismas oportunidades que el resto de la juventud: «Queremos trabajar», «Venimos a estudiar», exclamaron chicos y chicas a partir de la una de la tarde portando carteles en los que se leían lemas como «Queremos papeles», «Reforma Ya. Queremos trabajar», «Todos somos iguales» y «Ninguna persona es ilegal».
Hace más de un año que el Gobierno se comprometió a reformar el Reglamento de Extranjería, una modificación que urge y está paralizada. Esta reforma garantizaría el derecho de estos chavales a la documentación mediante una autorización de residencia y trabajo a partir de los 16 años y simplificaría los requisitos de renovación de este permiso a partir de la mayoría de edad para adaptarlos a la realidad de estas personas jóvenes.
En la concentración estuvieron, entre otros, miembros de Pueblos Unidos, la Coordinadora de Barrios de Madrid y una buena representación de chavales de la ONG Voluntarios por otro Mundo de Jerez de la Frontera.
«Nos cierran las puertas», dijo Ilias, uno de los chicos que acompañamos en Málaga Acoge y que vive desde hace unas semanas en uno de los pisos de acogida que gestionamos en la capital. Además de Ilias, técnicas y voluntarias compartimos la jornada con Faouzi, Adama, Hakalid, M Merzouk, Saladhin, Abderrahim, Oussama, Otham, Jamal, Ayoub, Mustafa, Ali, Anas y la joven Hayat.
«¿Quién recoge los tomates? ¡Sin papeles! ¿Quién recoge la fresa? ¡Sin papeles!», reclamaron los jóvenes a las puertas del Ministerio del Interior donde también entonaron lemas como «¡Marlaska, salta la valla!».
La activista y miembro de Caminando Fronteras Helena Maleno fue la encargada de leer el manifiesto en por la Reforma del Reglamento de Extranjería al que se adhirieron unas 300 organizaciones.
Varios jóvenes extutelados se reunieron ese mismo viernes antes de la concentración con el Defensor del Pueblo.
Distintos medios de comunicación se hicieron eco de la concentración como la agencia EFE, que entrevistó a nuestra vicepresidenta, Eva del Pino, y los chicos que acompañamos Adama e Ilias, así como eldiario.es, El Salto, Público y RTVE.
Protesta, propuesta, apuesta
Para los jóvenes que acompañamos y para nosotras fue un gran día de reivindicación, fiel a nuestro lema Protesta, propuesta, apuesta, y esperamos que dé sus frutos y que pronto se apruebe esta reforma tan necesaria y urgente para la inclusión de tantos chicos y chicas.
Damos las gracias a las personas que colaboraron a través de nuestro Bizum 33496 y nuestras cuentas con el coste del bus que aún debemos terminar de sufragar, con lo que hacemos un llamado a quien quiera aportar.
Compartimos aquí una galería de imágenes para haceros partícipes de este día grande: