253 personas han leído este post
El próximo viernes, 10 de septiembre, nos reuniremos en Madrid frente al Ministerio del Interior para reclamar la inmediata reforma del Reglamento de Extranjería que evite la situación de exclusión a la que se ven abocados las y los jóvenes procedentes del sistema de protección de menores al cumplir la mayoría de edad.
«Desatender a estas edades a quienes ayer estuvieron bajo la tutela de la administración es como poco un error de Estado«, considera nuestra vicepresidenta Eva del Pino, quien recuerda que el mismo Gobierno reconoce que la falta de documentación conduce a los jóvenes a una situación de irregularidad administrativa. «El propio ministro Escrivá declaró en enero que es necesaria una racionalización del sistema de documentación para evitar que estos chavales pierdan su permiso de residencia, una situación que se repite con frecuencia», advierte.
Conscientes de esta situación de desprotección de las y los jóvenes, Málaga Acoge, como entidad federada en Andalucía Acoge, y distintas asociaciones llevamos más de un año trabajando para aportar alternativas: A comienzos del mes de febrero participamos en el trámite de consulta pública abierta por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para la elaboración del proyecto normativo por el que se modifica el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000 en materia de menores sin referentes familiares y jóvenes extutelados.
Si quieres venir a Madrid con nosotras en el autobús escribe antes del jueves 9 de septiembre a voluntariado.malaga@acoge.org. Si no puedes venir, pero quieres colaborar con los gastos del transporte puedes hacer tu aportación en nuestras cuentas aquí y a través de nuestro Bizum 33496
«Se ha trabajado muchísimo en un consenso social para esta modificación que a última hora se está paralizando«, lamenta Del Pino. Por eso, muchas organizaciones nacionales, voluntariado, simpatizantes y jóvenes que han estado en el sistema de protección de menores queremos hacer un llamamiento para que se tenga en cuenta la situación de vulnerabilidad de estos chavales, de la que es consciente el Estado.
El 10 de agosto, nuestra federación Andalucía Acoge, Convive-Fundación Cepaim y Red Acoge instaron al Gobierno a través de un comunicado a que que mantuviera los plazos de la reforma legislativa.
Para nuestra vocal del Área de Jóvenes, Helena Pernia, «esta reforma, momentáneamente detenida, es necesaria para subsanar la discriminación implícita en el reglamento actual y garantiza el derecho al trabajo de la juventud migrante que ha sido tutelada por las distintas administraciones públicas».
Desde el Área de Jóvenes de la entidad venimos acompañando a chavales procedentes del sistema de protección de menores en su camino hacia la emancipación y trabajamos para visibilizar la realidad a la que deben enfrentarse al cumplir la mayoría de edad. Tienes una muestra del trabajo de nuestro equipo de Jóvenes aquí.
Llevamos mucho tiempo empeñados en una cuestión de justicia social como es velar por los derechos de chicos y chicas que están solos al salir de los centros de protección de menores. Hay que dar un empujón más. Por eso nos hemos adherido a la convocatoria y el manifiesto por la reforma del Reglamento de Extranjería junto a casi 300 entidades.
Os invitamos a que os unáis en el viaje que vamos a hacer a Madrid junto a un grupo de chicos que apoyamos en la asociación. Málaga Acoge pone un autobús a disposición de todas las personas que quieran participar. Si quieres sumarte escribe a voluntariado.malaga@acoge.org antes del jueves 9 de septiembre.
Aquellas que no puedan venir pero quieran colaborar con los gastos del transporte pueden hacer su aportación en nuestras cuentas aquí y a través de nuestro Bizum 33496
¡Ven a acompañar a los jóvenes extutelados a reclamar sus derechos. #ReformaReglamentoExtranjeríaYa!