823 personas han leído este post
Málaga Acoge sigue celebrando su 25 aniversario, en esta ocasión con el documental ‘Un sitio donde quedarse’ que se acerca a la situación de los jóvenes extutelados · La actividad se enmarca en el MAF ·Málaga de Festival · La proyección es el lunes 6 de abril a las 20.00 horas en el Cine Albéniz
Samya y Adrián son jóvenes. Tienen ilusión por salir adelante. Pero en sus vidas nada es fácil. Tampoco lo fue su infancia, que en parte pasaron en un centro de menores. Ahora, apenas recién cumplidos sus 18 años dependen del apoyo de organizaciones sociales y, fundamentalmente, de su propia voluntad, para salir adelante. Samya y Adrián son los protagonistas del documental Un sitio donde quedarse, dirigido por las realizadoras Ana Pérez y Marta Arribas y que se acerca a la situación de los jóvenes extutelados por las administraciones públicas que, cuando salen de los centros de acogida, no tienen ningún lugar al que ir. La obra se estrenó en 2014 y ha participado en citas tan importantes como el Festival de Málaga. Cine Español o Documenta Madrid.
La película, que sigue a los jóvenes durante un año, se proyectará el próximo lunes 6 de abril a partir de las 20.00 horas en el Cine Albéniz de Málaga. Será una actividad incluida en el MAF · Málaga de Festival y servirá para seguir celebrando el 25 aniversario de Málaga Acoge (tienes más información aquí). La entrada será libre hasta completar el aforo. “El objetivo es sensibilizar y visibilizar la situación de los muchos jóvenes que, tras la tutela de la administración en los centros de menores, quedan en total desprotección al cumplir los 18 años y verse en la calle, sin apoyo familiar y sin recursos”, explica Adela Jiménez, presidenta de Málaga Acoge, que destaca que este documental “permite conocer de primera mano cuál es la situación de estos jóvenes”. Las propias directoras cuenta que Samya y Adrián “sufren inestabilidad emocional y carencias afectivas pero, sobre todo, están muy solos”. “Los paisajes de su vida son el extrarradio, los albergues y comedores para indigentes, su frágil entorno familiar, sus intentos de hacer amigos y, en el caso de Samya, sus amores”, aseguran Arribas y Pérez.
La atención a jóvenes extutelados es una de las prioridades de Málaga Acoge, que trabaja diariamente con estos jóvenes a través de iniciativas de formación, talleres, prácticas laborales y otras actividades con el objetivo principal de que mejore su crecimiento personal y también su empleabilidad y sus opciones de encontrar un empleo, la principal forma de poder seguir adelante con sus vidas.
Si quieres ayudar a que Málaga Acoge pueda realizar eventos de sensibilización como este y seguir trabajando con jóvenes extutelados, puedes hacerlo de distintas maneras. Una es aportando económicamente (pinchando en el botón ‘donar’ bajo estas líneas y otra es sumándote como voluntaria o voluntario de la asociación rellenando fácilmente este formulario. ¡Gracias!
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS
- «Ahora vivo en paz»
- Condenamos la agresión de una persona sin hogar que murió ayer en Málaga
- «Queremos oportunidades para las personas sin hogar»
- Nos adherimos a la campaña #EmergenciaVivienda de EAPN
- «No son viviendas, son hogares»
- Mediación Intercultural en Ramadán
- Boletín de febrero: Desfilando contra las violencias machistas
- De pequeños intercambios a estrechar vínculos
- Boletín de noticias de enero: Ampliamos a Fuengirola nuestra acogida a personas refugiadas
- Las noticias de diciembre de Málaga Acoge
- Encuentro con dos grandes luchadores por los derechos de las personas migrantes
- Nuestras noticias de noviembre en el último boletín