![]()
Por Agustín Olías, voluntario de Málaga Acoge y agente antirumor.
Málaga Acoge sigue desarrollando la iniciativa Stop Rumores que, como todos sabemos, tiene como objetivo el dar a conocer la verdad sobre ciertos rumores que circulan por nuestro entorno relativos a la inmigración, usando para ello datos reales, provenientes de fuentes fidedignas.
Dentro de mi trabajo como voluntario y como colaborador en la divulgación de la campaña, las dos últimas semanas impartí cuatro charlas en el IES Mercedes Labrador de Fuengirola, a las cuatro clases de tercero de ESO del instituto. Desde Málaga Acoge tenemos que agradecer la colaboración de Susana Blanes, orientadora del centro, quien se encargó de coordinar la realización de estas actividades. ¡Muchas gracias Susana!
¿Qué me ha llamado la atención de estas cuatro charlas en Fuengirola? ¿Qué diferencias ha habido con otras impartidas en otros institutos? La verdad es que no encuentro grandes diferencias con otras charlas impartidas sobre Stop Rumores en otros institutos de Torremolinos y Benalmádena, exceptuando las normales entre grupos de distintas edades.
En todos los casos me ha gustado ver que, en general, conocen o se hacen una idea de lo que es una ONG. Y me ha gustado presentarles Málaga Acoge, describir sus actividades, en especial las que más pueden entender (las colonias de verano para los pequeños o los pisos de acogida para los jóvenes ext tutelados, quienes llegaron a España solos, con catorce, quince o dieciséis años, abandonando familia y amigos, y que al cumplir los dieciocho se pueden encontrar en la calle, sin lugar adónde ir) y describirles la importante labor de las voluntarias y voluntarios de Málaga Acoge.
En estas cuatro charlas he encontrado una gran variedad de nacionalidades en la misma clase. En una de ellas eran nueve las nacionalidades de las alumnas y alumnos. Esta circunstancia enriqueció mucho los coloquios que se mantuvieron en diferentes momentos de las charlas, todos ellos propiciados y moderados (con gran esfuerzo) por mí. Por lo tanto, los comentarios sobre la inmigración podían estar basados en experiencias familiares o personales, lo que les daba un valor especial.
Uno de los temas recurrentes en los debates que se abrían era el del “trabajo”. Surgían ideas como: “las personas inmigrantes quitan el trabajo a las españolas”, o “los empresarios contratan a personas inmigrantes porque son más baratas”, o “en España deberían estar solo las personas inmigrantes que tengan trabajo”, que eran rebatidas por otras alumnas o alumnos, en algún caso hablando de la experiencia personal. Como el joven que nos contó que sus padres, inmigrantes, llevaban trabajando muchos años en España y ahora se habían quedado sin empleo. Estaba en contra de que las personas inmigrantes solo pudiesen estar en España si tenían trabajo. ¿Y sus padres, qué?
Observo cómo las alumnas y alumnos dan opiniones preconcebidas sobre la inmigración (ideas de todo tipo, buenas, regulares y casi nunca malas), aunque detecto (o quizás imagino) un deseo de contrastar esa opinión, saber si es cierta o falsa o los matices que esconde. Es como si necesitasen que alguien con cierta autoridad o conocimiento de causa les aclarase el tema, reafirmando su opinión o rebatiéndola con argumentos claros y convincentes.
Tras estas dos semanas realizando esta actividad de nuevo, me siento muy satisfecho. Creo que merece la pena el esfuerzo que estamos haciendo desde Málaga Acoge desarrollando la iniciativa Stop Rumores entre los institutos malagueños. Es “durillo” bregar con un numeroso grupo de quinceañeras y quinceañeros, pero te das cuenta de que les estás ofreciendo una visión diferente de un tema, la inmigración, que, queriendo o sin querer, les llega a sus oídos y “les suena”.
Enhorabuena a los creadores de la web www.stoprumores.com y de sus contenidos, presentando ciertos rumores que circulan sobre las personas inmigrantes y ofreciendo los datos verdaderos que ayudan a entender la falsedad del rumor. ¡Seguimos!
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
- Sumando espacios de convivencia en Málaga
- CEPR San José de Calasanz y Decanato de la Facultad de Ciencias de la Educación serán Espacios Libre de Rumores en Málaga
- La prevención del discurso de odio en un taller con estudiantes en Málaga
- El vicerrectorado de la UMA, nuevo Espacio Libre de Rumores de Málaga
- Radio Casares, nuevo Espacio libre de Rumores
- Gran encuentro del voluntariado de La Axarquía
- Unidos por el cambio: el XIII Encuentro del Voluntariado, un paso hacia un futuro más solidario
- Claves para la aplicación del nuevo Reglamento de Extranjería
- Sentencia clave facilita acceso al IMV para refugiados gracias a Andalucía Acoge
- Las entidades sociales ven luces y sombras en la reforma del Reglamento de Extranjería
- Andalucía Acoge recuerda a las administraciones su compromiso de ofrecer alternativas dignas a la realidad de los asentamientos
- Reclamamos una implementación del Pacto de Migración y Asilo que garantice los derechos humanos





