Actualizado hace 9 años – Publicado el 25 de abril de 2014
Esta mañana se ha celebrado una nueva sesión del juicio en el que cinco policías están acusados de presuntos abusos sexuales a internas en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Málaga. En esta ocasión estaba previsto repasar las imágenes de las cámaras de seguridad del CIE, cuyo detalle de entrada y salida de personas al edificio está recogido en un informe policial por escrito. Sin embargo, ha sido imposible ver dicho vídeo porque los recursos técnicos de la sala han impedido ver en las condiciones adecuadas las imágenes, como se ha podido comprobar allí mismo. Por ello, se ha suspendido la sesión para citar a las personas que han realizado el informe policial -que contiene apuntes de dichas imágenes con horas, minutos y segundos concretos- para conocer el sistema con el que ellos han podido realizar un visionado correcto de las cintas, para que así en la sala también puedan verse. En el proceso participa Andalucía Acoge, que actúa como acusación particular, a través de José Luis Rodríguez Candela, coordinador del equipo jurídico de la federación, que solicitó hasta 36 años de prisión para los acusados en su escrito de calificación.
El juicio, que arrancó en el pasado mes de octubre con las cuestiones previas, juzga a cinco policías acusados de presuntos abusos sexuales a varias internas del CIE sucedidos presuntamente en el año 2006. La Fiscalía de Málaga acusa a los procesados de delitos de abuso sexual con consentimiento viciado, en dos de los casos con acceso carnal, y solicita para ellos diferentes penas de prisión, según la supuesta participación que tuvieron en los hechos, que oscilan entre los dos y los diez años de cárcel. Según el escrito del Fiscal, los acusados organizaron en el CIE en 2006 “cenas fuera de las habitaciones con las internas en las que bebían bebidas alcohólicas que facilitaban los agentes” en los turnos de trabajo de madrugada, algo que han negado los acusados en las sesiones realizadas hasta el momento. La acusación pública también refleja que «se intimaba con las internas, a las que se les invitaba a asistir a cambio de comida, bebida, tabaco, regalos o usar el móvil», al tiempo que se indica que se creaba un «ambiente relajado de disciplina» que «los procesados buscaban para luego, si llegaba el caso, satisfacer su ánimo libidinoso con las internas».
La próxima sesión del juicio aún no está señalada.
_________________________________________________________
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS
- «No quiero recordar el encierro en Archidona»
- Concentración en rechazo al encierro “ilegal” de inmigrantes en la cárcel de Archidona
- NO AL CIE. Ni en Málaga, ni en su provincia, ni en ningún sitio
- Cerremos entre todos los CIE
- Málaga libre de CIE
- Rechazo unánime de todos grupos políticos contra un CIE en Málaga