Actualizado hace 8 años – Publicado el 25 de abril de 2015
¿Cómo son las relaciones de género desde la perspectiva de los hombres? ¿Cuáles son los imaginarios colectivos masculinos? ¿Cómo opera el patriarcado en los hombres? Son algunas de las preguntas que se han respondido en el Taller de Masculinidades puesto en marcha por el Área Social de Málaga Acoge. Un total de 10 horas para una iniciativa que ha buscado “explorar nuevos modelos de masculinidad, que conlleven relaciones de género equitativas y tiendan por tanto a terminar con las relaciones sociales desiguales entre hombre y mujeres”, según explica Noemí Góngora, técnica de Málaga Acoge.
El taller, incluido en el proyecto Intervención Integral con Mujeres en el Ámbito Familiar, ha permitido a los participantes reconocer los vínculos en torno a los imaginarios colectivos y las relaciones de género así como estudiar la relación de los hombres con su cuerpo y el lenguaje. Entre los contenidos de la actividad se han trabajado cuestiones como la asignación de roles masculinos, identificación del modelo de masculinidad hegemónica, formas que adquiere la masculinidad, consecuencias del mismo sobre la psique y la salud de los hombres. También se han abordado los modelos de masculinidad alternativos (hombres igualitarios,…) al tradicional.
El proyecto Intervención Integral con Mujeres en el Ámbito Familiar, que Málaga Acoge desarrolla en el marco de la federación Andalucía Acoge y subvencionado por la Secretaría General de Inmigración y Emigración (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Integración, busca la participación ciudadana así como fomentar la visibilización de las mujeres inmigrantes como sujeto activo de la comunidad. Se está desarrollando en las sedes de Fuengirola y Axarquía de Málaga Acoge.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…