544 personas han leído este post
Profundizar sobre la importancia de la utilización de un lenguaje no sexista, reflexionar sobre la práctica coeducativa o trabajar diferentes aspectos acerca de los estereotipos y roles. Son sólo algunos de los objetivos del taller de Sensibilización en igualdad de oportunidades que está realizando estas semanas el Área Social de Málaga Acoge en la sede de la Axarquía. Una iniciativa en la que están participando una veintena de personas y que comenzó el pasado 28 de octubre.
Durante estas últimas semanas, las personas participantes han reflexionado sobre los elementos que se dan en la comunicación fruto de la desigualdad entre mujeres y hombres, han visibilizado las aportaciones de la mujer en la sociedad, han analizado los tipos de violencia de género y sus causas y consecuencias y han realizado actividades y dinámicas para profundizar en todo ello. “Lo que hemos pretendido es realizar una aproximación a la situación de las mujeres y los hombres en los espacios reproductivo y productivo. Y observar esta realidad desde la perspectiva de género, señalando las desigualdades en los ámbitos doméstico, público y privado”, asegura Noemí Góngora, técnica del Área Social de Málaga Acoge.
También se han visionado vídeos como este: Antes había barra libre, que hace un recorrido en imágenes y secuencias de cine que realizan apología de la violencia contra la mujer, contribuyendo a la normalización de la misma a través de la violencia sutil. “Ahí se puede apreciar que la herramienta de maltrato es la misma en el cine de diferentes nacionalidades y épocas históricas”, subraya Góngora, que utilizó esas imágenes para ayudar a prevenir y eliminar conductas sexistas dentro de las relaciones socio- afectivas, identificar los mitos e ideas erróneas sobre el amor o visibilizar la importancia de los “micromachismos” y la violencia sutil como herramientas para perpetuar la violencia machista desde lo cotidiano, intentando, además, ofrecer un modelo positivo de relaciones, basadas en la igualdad, frente a los malos tratos.
El taller forma parte del Programa de Intervención Integral con Mujeres en el Ámbito Familiar que desarrolla Málaga Acoge en las sedes de la Axarquía y en Fuengirola. En la sede fuengiroleña el curso comenzó el pasado 21 y acabó el 11 de noviembre. Además, forman parte de este programa otras iniciativas sobre Técnicas contra el estrés o las que permiten mejorar el conocimiento del entorno por parte de las mujeres inmigrantes. Igualmente, dentro de este programa se han realizado ya otros talleres como el de Primeros Auxilios en el Hogar, el que daba a conocer los Recursos existentes para la atención a mujeres víctimas de violencia machista, el curso sobre Sensibilización en igualdad de oportunidades, el Taller de Salud o los dedicados a la creación de una red de apoyo.
_________________________________________________________
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS
- Nuestra voluntaria Olga y la teatroterapia para mujeres en Antequera
- Mujeres más poderosas y unidas
- Mujeres de Torre del Mar y Fuengirola se forman para prevenir las violencias machistas
- ¿Acaso no es acoso?
- Encuentro de mujeres: liberatorio de arte
- «Mi expectativa es trabajar. Yo siempre me levanto»
- Mujeres más poderosas y unidas
- «Espero que mis hijos vivan la libertad que veo en esta sociedad»
- Mujeres de Torre del Mar y Fuengirola se forman para prevenir las violencias machistas
- ¿Acaso no es acoso?
- Encuentro de mujeres: liberatorio de arte
- Ampliando redes de apoyo con «European Network of Migrant Women»