Actualizado hace 9 años – Publicado el 11 de septiembre de 2014
El Área Social de Málaga Acoge en la Axarquía prepara un otoño donde la formación, el entrenamiento de las habilidades sociales, la igualdad, la participación ciudadana y la familiar tendrán una especial presencia. Son varias las actividades ya previstas dentro del Programa de Intervención Integral con mujeres en el ámbito familiar y que tienen como fin último trabajar la autonomía de las mujeres.
La primera actividad se realizará el próximo lunes. Será la sesión inicial de las cuatro de las que consta el curso Decrecer para crecer, que se desarrollará durante septiembre y octubre. En esta primera ocasión se creará un espacio donde las participantes traerán artículos que ya no necesitan y están en perfecto estado y se podrán llevar otros que necesiten. “La idea no es tanto un trueque, sino una reutilización de artículos en función de la necesidad, basado en la confianza y el apoyo mutuo”, según explica Noemí Góngora, técnica del Área Social de Málaga Acoge. Los objetivos de este curso se centran reflexionar sobre el concepto de economía solidaria y experimentar mediante la práctica, hacer visible entre las participantes su aportación a la comunidad, disminuyendo así su sensación de deuda con la misma o “propiciar un espacio de encuentro, de recuperación y redistribución de recursos, que rompa con la lógica del capital y alivie situaciones que imponen un considerable incremento del gasto, por ejemplo, la vuelta al cole”, entre otros, como cuenta Noemí Góngora.
La segunda propuesta será a finales de este mes con la realización de un Taller de entrenamiento de habilidades sociales de comunicación en el entorno social y familiar, que se desarrolla en colaboración con Cáritas – San José. La labor durante esta sesión se centrará en analizar los distintos estilos de comunicación existentes, valorando sus ventajas y desventajas para prevenir y solucionar conflictos, estudiar las distorsiones introducidas en un mensaje transmitido entre varias personas, ser consciente de la dimensión no verbal de la comunicación y poner en valor la comunicación no violenta, entre otros aspectos.
Posteriormente, entre otras iniciativas, se realizará un nuevo Taller de habilidades sociales, en esta ocasión, con el objetivo concreto de trabajar técnicas de resolución de conflictos a través del clown y el teatro social. Así como un Curso de sensibilización de igualdad de oportunidades, que tendrán una duración de 15 horas y se realizará entre octubre y noviembre.
_________________________________________________________
NOTICIAS RELACIONADAS