El equipo del Área de Educación de Málaga Acoge en la Axarquía ha participado en los últimos meses en el curso Pensar, dialogar: la mejora de la competencia lingüística y el aprendizaje desde el programa Filosofía para Niñ@s organizado por el Centro de Profesores de Málaga. La participación en este curso ha servido para hablar del duelo migratorio del alumnado inmigrante. “La migración genera pérdidas y separaciones y modela al individuo en un ambiente de readaptación de su misma identidad, de su personalidad”, explica Fanny Sola, técnica del Área de Educación de Málaga Acoge, que destaca la importancia de trabajar este duelo migratorio “ya que permite enfrentar nuevas realidades, generar nuevas esperanzas, replantear su proyecto de vida, crear nuevas relaciones y transformarse”. En la sesión, en la que participaron 25 docentes, en su mayoría de Secundaria y de diversas especialidades, se trabajó el duelo “para que los participantes puedan sentir, expresar y vivir el proceso por el que han pasado el alumnado ATAL, pero a través de una experiencia propia”, subraya Fanny Sola.
El curso realizado por el CEP de Málaga está basado en el programa Filosofía para Niñ@s, desarrollado por Matthew LIpman, filósofo y educador, se plantea como objetivo promover la capacidad de pensar por sí mismo. Es un programa que busca la coherencia entre pensar, decir, sentir y actuar con pautas metodológicas cuidadosamente planificadas y experimentadas que buscan estimular el pensamiento complejo, a la vez crítico, creativo y ético, del otro en el seno de una comunidad de diálogo e indagación. Invita a usar activamente el pensamiento reflexivo con multitud de materiales que estimulan sensorial, emocional y cognitivamente. Está dividido en seis sesiones y ha contado con las ponencias de Gloria Arbonés (profesora Asociada de Didáctica de la Filosofía, Universidad de Barcelona), Guadalupe Jover (profesora de lengua en educación secundaria en Madrid), Nuria Puertas (profesora de secundaria con amplia formación en el programa Filosofía para Niñ@s y coordinadora del grupo de trabajo Filosofía para niños y niñas: un programa para desarrollar el pensamiento complejo) así como Victoriana Pérez(Profesora ATAL), Rafael Yusta (Educador Social) y Fanny Sola (Mediadora Social Intercultural en Málaga Acoge) del IES Miraya del Mar y el IES María Zambrano, que han hablado, como decíamos, del Proyecto de interculturalidad del equipo de trabajo en las aulas de adaptación lingüística.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…