Actualizado hace 2 años – Publicado el 20 de febrero de 2015
El Área de Educación comienza una serie de talleres para descubrir tradiciones, cuentos, canciones y juegos de países del mundo con los menores del programa CaixaProInfancia · La primera jornada cuenta con la visita del grupo Urban Sketchers Málaga, que ha plasmado las actividades en una amplia diversidad de ilustraciones · Podéis ver aquí una galería de imágenes.
Joy canta alto, con determinación. Y con la alegría que demuestra una sonrisa que no se le va de la cara. Acompaña su voz con la percusión de sus propias manos. E intenta que todo el grupo la siga. Esta tarde imparte un taller a los peques de Málaga Acoge en el que trata de transmitirles canciones de su infancia y tradicionales de su país, Ghana. “Venga, ahora todos juntos”, les anima mientras los menores se pierden entre los ritmos y una letra que no terminan de entender. Pero no dejan de intentarlo hasta que el grupo, que se acompaña también del sonido de una darbouka, canta a coro la canción con claros sonidos africanos. A un lado, además, varias personas dibujan la escena con sus pinceles, lápices y rotuladores.
La escena forma parte de una nueva actividad del Área de Educación de Málaga Acoge. Cada último viernes de mes, varias de las madres de los peques que participan en el programa CaixaProInfancia de la Obra Social de «la Caixa», de refuerzo educativo, realizarán talleres para mostrar tradiciones, cuentos, canciones o juegos de sus países. “La idea es realizar un pequeño viaje por el mundo gracias a la participación de estas mujeres”, destaca Isabel Pineda, del equipo educativo de Málaga Acoge. “Se trata de trabajar la identidad, ya que estos niños y estas niñas tienen tanto raíces en sus países de origen y como en su sociedad de acogida en España”, añade, mientras explica que la identidad también se trabaja a lo largo del mes en otros talleres de diversa índole.
Al igual que Joy, Mariam Sow realiza varios juegos de Guinea, donde nació y creción. Y Bridget se encarga de las tradicionales trenzas nigerianas. Dividos en tres grupos, los niños y niñas pasan alrededor de 45 minutos en cada taller. Y, entre ellos, varios dibujantes plasman en papel el desarrollo de los talleres. Porque en esta tarde la actividad con las madres de los peques se ha unido a la visita de varias personas pertenecientes a Urban Sketchers Málaga, un colectivo de personas con perfiles muy variados que tienen una cosa en común, “la pasión por el dibujo en vivo, en grupo, compartiendo ideas, materiales e ideas”, destaca Patrizia Torres, coordinadora del equipo.
“La participación esta tarde de Urban Sketchers Málaga surge del contacto que hemos tenido en estos últimos años con el proyecto Artistas Acoge. A partir de ahí, surgió la idea de acudir un día a dibujar a los niños y niñas con los que trabaja la asociación y eso intentamos”, subraya Torres. Algo que es “un reto inmenso”, según destaca uno de los miembros del grupo, Antonio Domínguez. “Si es difícil pintar personas en movimiento, a niños es mucho más”, explica, mientras Daniel Pons destaca que de la dificultad siempre se aprende. “Es una gran experiencia para todos y una forma de conocer y mostrar la labor de Málaga Acoge”, destaca el ilustrador, que también destaca la arquitectura de las instalaciones donde se desarrolla la tarde: el colegio público Prácticas Número 1, que este año colabora con Málaga Acoge cediendo sus instalaciones cada tarde para el desarrollo del programa CaixaProInfancia, de la Obra Social de «la Caixa».
Alrededor de una decena de urban sketchers malagueños los talleres, que hoy están protagonizados por África pero en próximas ocasiones servirán para viajar por Europa o América del Sur, se desarrollan entre carcajadas y gran participación por parte de los menores que no paran quietos ni un momento. Al final de la tarde, la joven Laila domina ya el ritmo de la darbouka y Joy ha conseguido que los peques se aprendan buena parte de la canción. Y algunas de las estrofas forman también parte de algunas de las páginas de los ilustradores, que se llevan en sus cuadernos una pequeña parte de África. Y de Málaga.
_________________________________________________________
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
- El colegio San José de Calasanz opta a la bandera verde de la sostenibilidad
- Ilusión en la entrega de regalos a los niños y niñas de Málaga Acoge
- Ayuda a los Magos de Oriente a traer los regalos a niños y niñas de Málaga Acoge
- Harry Potter en nuestras colonias de verano
- «El voluntariado te llena, te da sensación de plenitud»
- Educación sexual para familias
- Solidaridad y empatía para crear un mundo mejor
- La vivienda como derecho
- Nuestras noticias de noviembre en el último boletín
- Por un trabajo decente
- Un derecho conquistado para las trabajadoras del hogar y cuidados
- Condenamos la segunda muerte violenta de una persona sin hogar