Actualizado hace 9 años – Publicado el 6 de marzo de 2015
Conocer cómo se construye la idea del amor romántico e identificar los elementos que interfieren en la igualdad en las relaciones de pareja, reconocer aquellas relaciones que se construyen bajo la perdida de los derechos o identificar claves para la construcción de relaciones igualitarias. Son algunos de los aspectos que se trabajaron en el taller Deconstruyendo el amor romántico. La iniciativa, realizada en la sede de la entidad en la Axarquía, forma parte de las actividades del Área Social de Málaga Acoge y está incluida en el proyecto de Intervención Integral con Mujeres en el Ámbito Familiar.
“El taller nos ha permitido repensar cómo las mujeres viven el amor, cómo el concepto de amor romántico acaba siendo un elemento tóxico en la vida de las mismas y cómo buscar nuevas formas para desarrollar sus relaciones amorosas en libertad, desde la multiplicidad y desde la diversidad”, según explicó Noemí Góngora, técnica del Área Social de Málaga Acoge. Todo ello, con una mirada crítica “y sin perder de vista cómo el modelo capitalista en el que estamos todas las personas inmersas se beneficia del ideal de amor romántico (basado en los roles de género y la división sexual del trabajo), incitando al consumo y propiciando relaciones basadas en la desigualdad y la dependencia”, subrayó Góngora.
Promover la participación ciudadana así como fomentar la visibilización de las mujeres migrantes como sujeto activo de la comunidad, son algunos de los objetivos que se persiguen desde el Programa de intervención integral con mujeres en el ámbito familiar que se está desarrollando en las sedes de Fuengirola y Axarquía de Málaga Acoge y del que forma parte esta actividad. Igualmente, desde este programa se han realizado otras actividades y talleres como el de Técnicas contra el estrés o las que permiten mejorar el conocimiento del entorno por parte de las mujeres inmigrantes. También se han realizado visionados y cinefórums con otras películas como Las nieves del Klimanjaro o el documental Cuidado Resbala. Igualmente, dentro de este programa se han realizado ya otros talleres como el de Primeros Auxilios en el Hogar, el que permitía compartir experiencias en la crianza de los hijos, el que daba a conocer los Recursos existentes para la atención a mujeres víctimas de violencia machista, el curso sobre Sensibilización en igualdad de oportunidades o el Taller de Salud, entre otros.
_________________________________________________________
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…