Cine para la reflexión (XVII)
En el año 1995 llegaban las cien primeras niñas chinas adoptadas a España. Desde entonces, cerca de 20.000 menores de origen chino han sido adoptados por familias españolas. Algunas de ellas protagonizan el documental Generación Mei Ming: miradas desde la adolescencia, que os recomendamos hoy desde el Departamento de Comunicación de Málaga Acoge. El documental My name is Salt, reciente ganador del premio a Mejor Documental en el festival DocumentaMadrid y la película Gabor, del argentino Sebastián Alfie, completan el trío de películas que os dejamos como sugerencia para disfrutar del buen cine y, de paso, reflexionar un poco.
Generación Mei Ming: Miradas desde la adolescencia
País: España · Dirección: David Gómez Rollán.
Duración: 80 minutos
Sinopsis
Aquellos niños y niñas que surgieron de un país tan lejano como China, van creciendo, y cinco de ellas han querido contar y sentir su historia. El documental retrata su vida desde diversos lugares de España.
My name is Salt
País: Suiza · Dirección: Farida Pacha
Duración: 92 minutos
Sinopsis
El desierto se extiende infinito… plano, gris, implacable. No hay ni un árbol, ni una brizna de hierba ni una roca, pero hay algo que abunda: sal. La sal está por todas partes, justo debajo de la superficie seca y agrietada de la tierra. Es el Little Rann of Kutch, 5000 km cuadrados de salinas en la India. Ocho meses de cada año, Chhanabhai y su familia viven aquí sin agua, electricidad ni provisiones. Extraen sal sin descanso en este desolador paisaje. Bajo cegadores rayos del sol, trabajan en los campos de sal hasta que se forman grandes cristales. Su trabajo tiene un ritmo, es una danza que refleja la danza de los espejismos del horizonte abrasador. Tras meses de duro trabajo, la sal se puede recoger, justo antes de que lleguen las lluvias del monzón y vuelvan a hacer desaparecer los campos de sal.
Gabor
País: España · Director: Sebastián Alfie
Duración: 80 minutos
Sinopsis
Sebas tiene que filmar un documental sobre la ceguera en el altiplano boliviano. Buscando equipos para rodarlo conoce a Gabor, un director de fotografía retirado que perdió la vista hace diez años. Sebas le propone que sea su colaborador y que rueden juntos en Bolivia. Pero si Gabor no puede ver, ¿cómo hará para poder filmar?
_________________________________________________________
OTRAS PELÍCULAS RECOMENDADAS:
- Málaga Acoge presenta el videoforum «Gurumbé. Canciones de tu Memoria Negra»
- Una sesión de cine para debatir sobre las violencias contra la mujer
- Málaga acogerá la proyección de «Samba, un nombre borrado»
- Gala de presentación de «Los Chimplonitos» a beneficio de Málaga Acoge
- Cine para la reflexión (XIX)
- De la valla de Melilla a las colonias de verano: ¡Llega el boletín de agosto!