![]()
Pilar Márquez repite este año en nuestro programa de mentoría social para chicos y chicas procedentes del sistema de protección de menores. Filóloga inglesa, de Jerez, madre de dos niños de 7 y 4 años, cuenta que decidió sumarse a este voluntariado por su conciencia y sensibilidad hacia la personas que dejan sus hogares buscando un futuro mejor «una de las situaciones más duras a la que se puede enfrentar alguien». Los y las jóvenes le parecen un colectivo «especialmente vulnerable» y hoy día «caldo de cultivo de mucho odio». En una entrevista, reflexiona sobre la experiencia de la mentoría y anima a otras personas a convertirse en «la mano amiga» de otras que lo necesitan.
¿Qué te llevó a convertirte en mentora con Málaga Acoge?
Me motivó la conciencia que tengo y la sensibilidad hacia las personas que llegan para buscar un futuro aquí, que me parece una de las situaciones más duras a las que se puede enfrentar alguien, dejar todo lo que tiene y conoce atrás. Es algo que siempre he querido hacer, en algún momento mientras estudiaba la carrera en Cádiz hice una colaboración con colectivos migrantes. Pero esa ahora, con más edad y madurez que me apetece más buscar un hueco para que alguna de las personas que llegan aquí tengan un ancla, alguien que les pueda escuchar y aconsejar dentro de la prudencia.
¿Cuáles crees que son los desafíos más comunes a los que se enfrentan estos jóvenes?
Sobrevolando a todos está el racismo. Se trata de personas muy jóvenes que tienen el reto de convertirse en adultos muy rápido, solos y con pocos recursos. Son personas que han vivido con muy corta edad dramas muy grandes y por tienen a menudo una coraza que les hace desconfiar o no abrirse de entrada. La vida les ha llevado por caminos difíciles y les ha quitado la inocencia. Me parece un reto muy grande llegar hasta ellos, que te tengan confianza plena y te vean como alguien que está ahí sin intereses, para ellos.
¿Qué habilidades piensas que son importantes en un mentor o mentora?
Pienso que hay que tener empatía y saber escuchar, darte cuenta de que aunque sea una cosa beneficiosa para ambos -a mí me resulta muy grato hacerlo personalmente-, lo importante es que estás ayudando a una persona que lo necesita. Con ganas, empatía y buena escucha se suple el resto.
¿Qué ha cambiado en tu vida esta experiencia?
Aunque mi primera experiencia de mentoría fue breve -acompañó a Jounaida– constituyó todo un baño de realidad. Por mucho que una conozca la teoría, ver cara a cara a estos chicos y chicas, ese endurecimiento, esa pátina de adultez, me revolvió.
¿Cuál es el impacto social que puede tener la mentoría en la vida de estos jóvenes?
Creo que puede tener impacto en su desarrollo como persona o en temas laborales…No suples a su familia, pero puedes crear una relación de confianza, darle un buen consejo, una opinión sincera cuando haga falta, una mínima guía, encauzarles un poco o aterrizarles en algunas realidades que ellos tengan desdibujadas en su cabeza. Ser una guía, una pata en la que apoyarse y que en momentos de duda puedan recurrir a ti.
Pilar explica que su sensibilidad hacia el colectivo concreto de jóvenes extutelados, en su mayor parte de Marruecos, se puede deber a que su madre su crió en Tánger donde pasó los primeros 20 años de vida: «Siempre se me ha educado en esa simpatía y buenos ojos hacia Marruecos y la diversidad. Jamás he visto un prejuicio en mi casa». De sus dos hijos, el menor es adoptado y de origen marroquí.
¿Qué consejo le darías a una persona que esté pensando ser mentor o mentora de estos jóvenes?
Que no se lo piense, que hay muchas personas a las que les falta una figura que puedes ser tú, una figura externa que no sea ni la técnica de Málaga Acoge, ni sus compañeros de piso, sino alguien de fuera. Que es algo muy bonito, que aunque sea tomarte un café un ratito a la semana, es una ayuda inmensa y puede ser simplemente mostrarle a alguien que hay una mano ahí al otro lado.
Si tienes interés en ser mentor o mentora de estos chicos y chicas puedes escribir un correo a cristinagiraldo@malagaacoge.org o llamar al teléfono 952226464.
Nuestro programa de Mentoría Social para jóvenes procedentes del sistema de protección de menores se enmarca en el proyecto Incorpora Joven impulsado por la Fundación la Caixa.
La imagen de cabecera es de Inmaculada Serrano, artista colaboradora de nuestro proyecto Artistas Acoge.





