![]()
Por Agustín Olías.
Daniel es un venezolano amable y entusiasta de su trabajo. Salió de Venezuela hace 17 años, primero hacia México donde estudió Sociología y, seis años después, a España. Aquí lleva ya diez años, tiempo en el que se ha casado y es padre de un niño de cuatro años. Conocemos hoy a Daniel Barreto, que desarrolla su voluntariado en el Área de Empleo de Málaga Acoge, en la capital.
¿Por qué dejó México y se vino a España?
En Aguas Calientes, donde vivía, estaba muy bien, pero sentía que necesitaba incrementar mi cultura. Soy una persona muy inquieta en ese sentido y Europa me atraía, especialmente España.
¿Qué tipo de trabajo ha hecho en España? ¿Ha trabajado como sociólogo?
Desgraciadamente, no. Primero tuve problemas con la homologación del título; luego quise crear un negocio propio, pero necesitaba un dinero que no tenía y tuve que trabajar en otras cosas para mantener a mi familia. Soy muy luchador y he hecho de todo, aunque siempre busco trabajos que estén relacionados con el trato con personas.
¿Por qué se decidió a ser voluntario de Málaga Acoge?
Como te decía antes, me gusta el contacto con las personas, conocer a la gente y sus características, ayudarlas en lo que pueda. Anteriormente vivía en Jerez de la Frontera, donde ejercía como trabajador social, atendiendo a enfermos y ancianos en sus domicilios. Allí colaboré con Andalucía Acoge durante año y medio. Luego me trasladé a Málaga y rápidamente me apunté como voluntario de Málaga Acoge, donde llevo dos meses echando una mano.
¿Cuál es su trabajo en Málaga Acoge?
Estoy en el Área de Empleo, en la sede de calle Ollerías. Mi trabajo actual es impartir las reuniones de bienvenida, las que llamamos Grupal Inicial. Son reuniones muy importantes para las personas que asisten a ellas. Les ofrecemos una información muy valiosa para que puedan integrarse lo más rápidamente posible en la sociedad y en el mercado laboral. Me encanta esta actividad, pues pienso que disponer de la información adecuada facilita la integración de las personas inmigrantes. Quiero ayudar a la gente, especialmente a los que vienen de fuera, pues yo lo he vivido y sé sus necesidades.
¿Se siente satisfecho con el trabajo que realizas?
Sí, muy satisfecho. Me gusta el trabajo de campo, el tú a tú, conocer a la gente y sus problemas, ayudar a resolverlos. Hay que saber manejar la situación de gente de diferentes países, generando confianza, dando la información necesaria, de una forma esquemática, clara y comprensible. Estas reuniones no me las planteo como si fuera un profesor que da su lección y ya está. Es necesario que haya un intercambio de opiniones, que haya interacción entre todos los asistentes.
De esta relación con las personas inmigrantes, ¿qué casos le han impresionado más?
Cada persona tiene una historia y me suelen calar hondo esas historias. Admiro la voluntad y entereza de la gente. Por ejemplo, recuerdo a un chaval colombiano que, desde niño, luchó por salir adelante y ahora es feliz con la familia que ha formado en España. O la señora rumana que llegó con sus tres hijos a España sin nada, pero dispuesta a luchar y conseguir que a sus hijos no les faltase comida ningún día.
¿Qué les dirías a las personas que están pensando hacerse voluntarios de Málaga Acoge?
Que den el paso y se hagan voluntarias. Uno se enriquece con las vivencias de la gente que conoce en Málaga Acoge, incrementa tu cultura. Soy un amante de la cultura en general, de la cultura global. Y aquí conoces a gente de diferentes procedencias, con sus diferentes formas de pensar, sus costumbres, sus gastronomías… Estoy muy satisfecho de estar aquí, me siento muy a gusto, y sé que me falta mucho por aprender de mis compañeros.
_________________________________________________________
OTRAS ENTREVISTAS A PERSONAS VOLUNTARIAS
- María Teresa: «El voluntariado enriquece la mente y el corazón»
- Ya está aquí nuestro nuevo videopodcast: La participación voluntaria para el cambio social
- Voluntariado y esperanza: el motor de Hanae en su proceso migratorio
- Andrea: un renacer en Málaga
- «En Málaga Acoge me siento como en una gran familia»
- ”Me encuentro con muchas situaciones de vulnerabilidad en la gente que acude a Málaga Acoge”
OTRAS NOTICIAS DEL ÁREA DE EMPLEO
- Imad, un nuevo comienzo gracias al empleo
- «En España he encontrado un lugar donde puedo vivir de mi trabajo»
- Semiramis: «Miro al futuro con optimismo»
- Resiliencia y vocación: el viaje de Arlet desde Cuba a Antequera
- Mercy: resiliencia y superación en la construcción de una nueva vida
- Fany Prieto: “Con esfuerzo y constancia todo se puede alcanzar”





