Actualizado hace 9 años – Publicado el 3 de noviembre de 2014
Promover estilos de vida saludables, reformular el término “salud” desde un punto de vista holístico, desmontar mitos y falsas creencias sobre sexualidad, reproducción o el cuerpo de la mujer, concienciar sobre la importancia de la prevención, alternativas a la medicalización ante determinadas dolencias y malestares… Son contenidos de la sesión sobre Salud y autocuidado puesta en marcha por el Área Social de Málaga Acoge en la Axarquía dentro del taller Decrecer para crecer, desarrollado en las últimas semanas.
El objetivo de esta sesión fue el de “brindar un espacio de encuentro y reflexión, para resolver dudas y compartir diálogo en torno a los hábitos de autocuidado de cada una de las asistentes”, según explica Noemí Góngora, técnica del Área Social de Málaga Acoge. “Se pretende que las participantes tomen conciencia sobre la importancia de no invisibilizar determinados aspectos de su “ser mujer”, subraya la responsable del taller, que contó en esta ocasión con la participación de dos enfermeras: Felisa Zorrilla y Yolanda Hontiyuelo, que le ayudaron, desde su punto de vista experto y profesional, a tratar temas como la menstruación (aparato genital femenino, ciclo menstrual, higiene, aspectos a tener en cuenta -rompiendo mitos-, copa menstrual), concepción y contracepción (métodos de prevención de embarazos no deseados, píldora día después, autocontrol de fertilidad, maternidad deseada…), unidades de planificación familiar, importancia de la comunicación y educación sobre todos estos aspectos a hijas e hijos, autoexploración de mamas, prevención enfermedades, hábitos saludables de alimentación e higiene…
El taller Decrecer para crecer concluía con esta cuarta sesión tras trabajar diferentes cuestiones en las anteriores, denominadas Tienda gratis, Economía doméstica y elaboración de productos de limpieza y el Videofórum del documental ‘Cuidado Resbala’. La iniciativa se incluye dentro del Programa de Intervención Integral con mujeres en el ámbito familiar que pretende fomentar la autonomía de la mujer. Desde su puesta en marcha se han desarrollado formaciones sobre Técnicas contra el estrés o iniciativas que permite mejorar el conocimiento del entorno por parte de las mujeres inmigrantes. Igualmente, dentro de este programa se han realizado ya otros talleres como el de Primeros Auxilios en el Hogar, el que daba a conocer los Recursos existentes para la atención a mujeres víctimas de violencia machista, el curso sobre Sensibilización en igualdad de oportunidades, el Taller de Salud o los dedicados a la creación de una red de apoyo.
_________________________________________________________
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS
- «Hacer voluntariado es un trabajo de gran valor»
- Formando a mujeres para prevenir y afrontar las violencias machistas
- «Esta formación me ha quitado una venda de los ojos»
- Arranca el curso de Dinamizadoras Comunitarias en prevención de violencias machistas en Torre del Mar
- «Me ha cambiado la mirada. Ahora veo con gafas moradas»
- «He recuperado mi esencia. Sigo adelante»
- «Sueño con tener un negocio propio de arte y manualidades»
- «Esta formación me ha quitado una venda de los ojos»
- Arranca el curso de Dinamizadoras Comunitarias en prevención de violencias machistas en Torre del Mar
- «He recuperado mi esencia. Sigo adelante»
- Encuentros en Torre del Mar para prevenir las violencias machistas
- Gran desfile solidario contra las violencias machistas en Torrox