Actualizado hace 9 años – Publicado el 28 de abril de 2014
A Mohamadou le ha quedado claro. “El mensaje es claro: hay que tener cuidado con lo que uno hace. Si no, te puedes meter en líos”. Y cita parte de lo que dice David, uno de los protagonistas del documental Personas, que acaba de ver y en el que se habla del significado de entrar en prisión. “Lo que dice David es cierto: si pones en la balanza lo que puedes ganar cometiendo un delito y lo que significa perder la libertad y alejarte de tu familia, siempre va a ganar lo segundo”. Mohamadou llegó a España desde Gambia hace unos años, siendo menor, y ahora participa en una serie de actividades y talleres organizadas por Málaga Acoge junto a otros jóvenes extutelados por las administraciones. Una de ellas, el visionado del documental Personas, realizado por internos de la prisión de Alhaurín de la Torre y la charla posterior con Rafael Fernández, responsable del Colectivo Moraga, para hablar fundamentalmente de la prevención de la delincuencia. Una actividad que Rafael también organiza como responsable de la Prisión Provincial de Málaga en distintos centros educativos de la provincia de Málaga.
Durante la charla, son varios los temas que se ponen sobre la mesa. “Lo que tenéis que tener claro es que al principio cometer un pequeño robo, un hurto o algo similar puede parecer un juego. Pero luego va a más y más. Y eso te lleva a la cárcel”, explicaba Rafael Fernández. “Aunque parezca fácil, siempre hay alguien mirando, siempre te acaban pillando en una u otra ocasión”, subrayaba. “Y la libertad es lo más importante que tenemos las personas. Quedarte sin ella es de lo peor que te puede pasar”, contaba a la decena de chavales que acudieron al acto. Además, las personas inmigrantes sufren doble pena: no sólo se quedan sin libertad, también se quedan sin documentación y son expulsados del país. Los delitos más comunes por los que las personas entran a prisión, el funcionamiento interno de la misma, la importancia de seguir adelante aunque se tenga una situación complicada, qué diferencia hay entre falta y delito fueron también algunos de los aspectos que se trataron en la charla, donde también se habló de la importancia posterior de la reinserción.
“La cárcel no es el sitio de nadie. Y mucho menos de gente joven. Es lo que le digo a los internos siempre”, destacaba Rafael. “Pero muchas veces para nosotros la calle es la cárcel: es muy complicado salir adelante, hay muchos problemas y trabas, no es fácil luchar siempre”, decía uno de los jóvenes. “Eso es cierto, pero no es excusa. Hay siempre que seguir y, si no podemos solos, pedir ayuda”, le respondían Idrissa y Ahmed, otros dos jóvenes ex tutelados por las administraciones. “La libertad es lo más preciado que tenéis. No lo perdáis por ningún motivo”, sentenciaba posteriormente Rafael Fernández.
El documental Personas que se proyectó durante el acto fue ideado y dirigido por una quincena de internos de la prisión de Alhaurín de la Torre que participaron en el taller Miradas, organizado por el colectivo El Árbol Boca Abajo con la colaboración de Ángel Galán, Alberto Jiménez y Málaga Acoge. Es la segunda edición del taller. En la primera, se realizaron cuatro piezas documentales que se pueden ver aquí.
_________________________________________________________
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS CON EL ÁREA SOCIAL
- «El voluntariado me ha dado otra perspectiva»
- «Hacer voluntariado es un trabajo de gran valor»
- Remando hacia el futuro
- El flamenco emociona entre los muros de la prisión
- Formando a mujeres para prevenir y afrontar las violencias machistas
- «Esta formación me ha quitado una venda de los ojos»