Actualizado hace 2 años – Publicado el 4 de mayo de 2015
Sexo, género, estereotipos y roles de género. Corresponsabilidad y conciliación. Coeducación. O prevención de la violencia machista. Estos han sido algunos de los aspectos trabajados en el curso de Sensibilización en igualdad de oportunidades desarrollado por el Área Social de Málaga Acoge en Fuengirola durante cuatro sesiones en el mes de abril y una última que se celebra esta misma mañana. Un taller incluido en el Programa de Intervención Integral con Mujeres en el Ámbito Familiar en el que han participado una decena de personas de países como Bangladesh, Senegal, Ucrania, Marruecos, Brasil, Bolivia y Nigeria, quienes han recibido un diploma válido para solicitar el informe de esfuerzo de integración que emite la Junta de Andalucía.
Durante todas las sesiones en las que se ha desarrollado esta iniciativa, en la que también se han trabajado diferentes temáticas como el lenguaje sexista y la imagen de la mujer en los medios de comunicación y la publicidad, ha destacado el buen ambiente y el respeto entre todas las personas participantes. Ello ha permitido una alta participación de todas a ellas y que, gracias a este clima de distensión, muchas de las personas asistentes hayan manifestado sus puntos de vista sin temor a ser prejuzgados. Todo ello ha permitido la posibilidad de abordar de forma directa las diferentes concepciones de lo que se entiende por ser hombre o mujer en sus culturas de origen. “Para todas las personas ha sido su primera experiencia en un taller de este tipo y las valoraciones han sido muy positivas”, explica Dunia Hamed, trabajadora social de Málaga Acoge y responsable de esta iniciativa, que destacó que algunas de las personas asistentes han planteado durante las diferentes sesiones la dificultad que han encontrado a la hora de identificar las diferentes situaciones sexistas que se dan en nuestra vida cotidiana “y cómo el tomar conciencia de ello les ha hecho reflexionar”.
La iniciativa está incluida en el Programa de Intervención Integral con Mujeres en el Ámbito Familiar de Málaga Acoge que se desarrolla en las sedes de la Axarquía y Fuengirola. Forman parte de este programa otras actividades y talleres como el de Técnicas contra el estrés o las que permiten mejorar el conocimiento del entorno por parte de las mujeres inmigrantes. También se han realizado visionados y cinefórums con otras películas como Las nieves del Klimanjaro o el documental Cuidado Resbala. Igualmente, dentro de este programa se han realizado ya otros talleres como el de Primeros Auxilios en el Hogar, el que permitía compartir experiencias en la crianza de los hijos, el que daba a conocer los Recursos existentes para la atención a mujeres víctimas de violencia machista o el Taller de Salud, entre otros.
Proyecto “Intervención Integral con Mujeres en el Ámbito Familiar”, ejecutado en el marco de la federación Andalucía Acoge y subvencionado por la Secretaría General de Inmigración y Emigración (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) y cofinanciado por el Fondo Europeo de Integración.
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…