308 personas han leído este post
Actualizado hace 2 semanas – Publicado el 17 de mayo de 2023
por Karin O. Silva*
Liana Kondria es una joven ucraniana que trabajaba como médica radióloga en Járkov y que, como cientos de personas, tuvo que dejar su país por motivos de seguridad y supervivencia. Hace dos meses llegó a Málaga para reunirse con su marido, que ya estaba aquí. Ahora está enfocada en aprender español, gracias a las clases que ofrecemos en Málaga Acoge, para poder trabajar en su profesión e integrarse en la sociedad malagueña.
Imagino que fue complicada la separación hasta que pudiste venir a encontrarte con tu marido…
Fueron momentos muy difíciles porque mi marido vino primero y nos tuvimos que separar. Yo me fui con mi familia a Kazajistán hasta que pudimos arreglar mis documentos para poder venir. Estuvimos separamos varios meses y con las comunicaciones complicadas, pero ahora estamos juntos y podemos seguir luchando por una vida juntos.
¿Cómo están vuestras familias en Ucrania?
Tenemos comunicación ellos, a veces son momentos duros porque la familia de mi marido es de Járkov, siempre se escuchan las bombas, aviones, etc., y a veces se va la luz y las comunicaciones. Tenemos familiares y amigos en Járkov y es muy duro, odios las guerras.
¿Cuánto tiempo llevas en las clases de español?
Sólo llevo un mes, y estoy muy contenta con mi profesor Antonio. En las clases aprendemos cosas importantes del día a día, como saber comunicarnos para ir al supermercado y las cosas básicas de comunicación. Además, nos enseñan sobre la cultura del país y cómo desenvolvernos en la sociedad malagueña. Cosas fundamentales para la integración. Desde que estoy en las clases de español estoy más feliz porque para es muy importante la integración. Me gustan mis clases porque nuestro profesor Antonio nos da mucha información, y como las clases son dos veces a la semana, me da tiempo para repasar mucho en casa y seguir avanzando en mi aprendizaje.
¿Cuál es tu opinión sobre el trabajo que realiza Málaga Acoge?
Considero que Málaga Acoge es una organización maravillosa que ayuda a mucha gente a su llegada a España. Sobre todo, en estos momentos tan duros. Gracias a ellos y por la situación que estoy pasando como refugiada, he tomado más conciencia de la importancia que tienen las ONG en su ayuda a las personas que llegan a un país de acogida.
Los voluntarios de Málaga Acoge son muy amables, amistosos y con un gran corazón, hacen que nos sintamos bien acogidos. Organizaciones como ésta son muy importantes en el desarrollo de las sociedades, cumplen un papel fundamental para la integración.
Organizaciones como Málaga Acoge son muy importantes en el desarrollo de las sociedades, cumplen un papel fundamental para la integración.
Liana Kondria
¿Cuáles son tus metas con la lengua española?
Yo soy doctora y para poder trabajar en España necesito homologar mi título, y lo primero que preciso es el certificado B2 de español, esa es mi prioridad. Aprender español para poder comunicarme, integrarme y poder trabajar en España.
¿Cómo te sientes en Málaga?
Tanto mi marido como yo nos sentimos muy bien. Málaga es una ciudad muy bonita, la gente siempre sonríe y son muy amigables. Además, el sol y el buen clima son geniales. Me encanta la comida. El jamón serrano, mi bocadillo favorito es “pitufo catalana”. Aquí también he aprendido a cocina y usar aceite de oliva, y a saborear las aceitunas.
*Karin O. Silva es voluntaria de Comunicación de Málaga Acoge