Mujeres dinamizadoras comunitarias en prevención de violencias machistas nos encontramos en estos días en Torre del Mar para, a partir del arte, pensar juntas en torno a las violencias que sufrimos y continuar fortaleciendo la red creada en 2021.
Nuestra voluntaria Carmen Arrabal, promotora de Igualdad de Género y dinamizadora comunitaria, fue la encargada de convocar y conducir el encuentro de mujeres: Liberatorio de arte y valora mucho la experiencia: «Ha sido muy enriquecedor trabajar con mujeres, se entregan mucho. Están contentas y con ganas de hacer más», valora.
El objetivo del encuentro es hacer un análisis crítico sobre la invisibilidad de las mujeres en el mundo a partir del arte y sensibilizar sobre la importancia de la prevención y detección de las violencias y desigualdades a las que se exponen.
«Buscamos hacer un análisis del género a través del arte, reflexionar sobre la poca visibilidad y escasas oportunidades de las mujeres en todos los planos y acerca del porqué de esa brecha», explica Carmen, quien destaca que las participantes fueron las propias artistas y creadoras del encuentro.
«Al principio decían que no sabían y, sin embargo, demostraron que son unas verdaderas artistas haciendo un collage colaborativo feminista».
Artivismo
En el encuentro se habló de la violencia simbólica y la estructural y del «artivismo» como activismo feminista a través del arte. «Hicimos un recorrido identificando a las mujeres pintoras a través de la historia viendo cómo reflejan el mundo por medio de sus creaciones», explicó.
Siempre que sale de estos encuentros, destaca Carmen, se siente «plena y feliz». Para ella es muy «gratificante» y destaca que aprende «muchísimo».
Este encuentro se enmarca en el proyecto Faguas «Prevención y atención integral a mujeres en situación de vulnerabilidad social y potenciales víctimas de violencia de género» que realizamos con el apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la cofinanciación de los fondos de la Unión Europea.