600 personas han leído este post
Actualizado hace 2 años – Publicado el 6 de junio de 2017
Antes de participar en nuestra formación Dinamizadoras comunitarias en prevención de violencia de género, Sara desconocía algunos de los recursos de atención que existen en la Axarquía. Cuenta que ha aprendido muchos conceptos «que no tenía muy claros sobre la violencia machista». Tampoco se daba cuenta de la violencia que muchas veces permea los mensajes machistas publicitarios de los medios de comunicación. Junto a Sara, otras mujeres participaron, reflexionaron e interactuaron en un taller que les ha ayudado a establecer redes de apoyo mutuo y capacitado para convertirse en referentes dentro de su comunidad.
«Me ha parecido una experiencia bonita. Ha mejorado mi conocimiento sobre lo que es la violencia de género, cómo identificarla y los recursos que hay disponibles«, afirma Sara sobre esta formación organizada por Málaga Acoge en su sede de la Torre del Mar y que acabó el pasado viernes tras completar cincuenta horas en diez días de dinámicas, charlas de expertos, visionado de vídeos e intercambio de opiniones y experiencias.
Sara, madre de tres niños, valoró el intercambio de ideas y experiencias en un grupo con mujeres de distintas nacionalidades y culturas y sobre todo el hecho de poder expresarse, tomar la palabra y resolver cuestiones. Esta formación, enmarcada en nuestro proyecto de intervención comunitaria Kay Pacha, «te mejora como persona porque también te das cuenta de cómo puedes ayudar a otras mujeres», aseguró.
Mar, voluntaria en la Axarquía, estuvo durante los días de formación. Destaca que todas las alumnas han sido enormemente participativas y que hubo una evolución muy clara desde el principio hasta el final. «Vi a las mujeres evolucionar desde el primer día hasta el último», asegura y destaca sobre todo el tercer día de formación en el que las mujeres pudieron plantear sus dudas y cuestiones a un Policía de Torre del Mar de la Unidad de familia y atención a la mujer, una abogada del centro social comunitario de asesoramiento e información a la mujer de Vélez Málaga y una trabajadora social del centro de salud.
A través de dinámicas activas, se logró que las mujeres definieran qué entendían por violencia e identificasen las distintas que existen: laboral, institucional, física, económica, micromachismos. También se analizó con ellas el mito del amor romántico y el tema de los celos. Se abordó asimismo la presencia del sexismo en la educación, los medios y otros ámbitos. Usando la letra de una canción, las mujeres recapacitaron sobre la cosificación de la mujer y su cuerpo en la publicidad.
Mar recuerda que la violencia de género y los agresores no está limitada a un estrato social, sino que se da en todos los ámbitos y clases sociales, altas, medias y bajas. Así se quiso dejar claro en la formación, en la que muchas de las mujeres participantes ya se conocían de anteriores formaciones, pero otras eran nuevas, y se creó un grupo unido.
Las mujeres participantes, que han tenido las oportunidad de formarse de forma integral, recibieron al término de la formación un certificado que les valida como mediadoras-dinamizadores en prevención de violencia de género.
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…