“Cuando alguien sale de su casa, aprende cosas buenas y cosas malas. Yo he aprendido cosas buenas. Ahora soy más madura, responsable, positiva y optimista”. La reflexión la hace una de las alumnas que ha realizado el proyecto Es muy raro que no te tenga aquí, un proyecto sobre integración realizado por alumnado de Secundaria y Bachillerato de los institutos María Zambrano y Miraya del Mar, ambos en Torre del Mar, con el apoyo de Málaga Acoge. “Hemos trabajado con ellos las pérdidas de los viajes migratorios. La idea es que sean cada vez más conscientes de lo que supone esta migración: lo que se pierde, lo que se gana y lo que termina mezclándose”, cuenta Fanny Sola, técnica del Área de Educación de Málaga Acoge en la Axarquía. Desarrollada desde el pasado mes de enero, la iniciativa ha quedado plasmada ahora en un vídeo de 34 minutos protagonizado y realizado por los alumnos y alumnas, que fue presentado el pasado miércoles en las instalaciones de Málaga Acoge en Torre del Mar y que forma parte del proyecto de Mediación Social e Intercultural en Centros Educativos (MSIEDU).
“Yo soy el google translator de mi familia, lo que me hace sentirme importante”, cuenta otra de las alumnas, de origen marroquí. “Cuando el maestro hablaba no lo entendía y sentía vergüenza. No conocía a nadie y me sentía raro”, recuerda otra de las estudiantes. “Yo en España me sentía triste porque no entendía nada, pero no me siento rechazado”, asegura un alumno de origen chino. Sus reflexiones y sus pensamientos y sensaciones tras su llegada a España y el análisis de qué se han encontrado aquí y qué han dejado atrás en su país forman parte de los seis capítulos en los que está dividido el vídeo. “Cada capítulo se acerca a los que denominamos duelos migratorios, es decir, las pérdidas que han sufrido en su viaje”, añade Fanny.
La separación de familiares y amigos, la lengua materna, la cultura, los paisajes, sus tradiciones, la pérdida de estatus social, la seguridad física… Son todas cuestiones que se tratan a lo largo de la más de media hora de vídeo. “En ocasiones la reagrupación familiar no es completa y puede tardar años en conseguirse”, añade la técnica de Educación, que cuenta que es uno de los problemas que más sufren las personas inmigrantes. Las dificultades para alejarse de la propia cultura y visión del mundo para adaptarse a la nueva del país al que se ha viajado, los proyectos y objetivos que ilusiones a quienes han realizado un viaje migratorio como aspectos de integración… Son también otros aspectos que los chavales han tratando en el vídeo. “Es muy importante entender, además, que son ellos los que han realizado todo el proceso y quienes han querido contar cómo viven ese proceso migratorio”, concluye Fanny Sola.
Os dejamos aquí los capítulos para que podáis disfrutar de este precioso trabajo realizado por el alumnado de los IES María Zambrano y Miraya del Mar de Torre del Mar:
Capítulo 1: Carta al yo de mi país
Capítulo 2: Yo en España como un león
Capítulo 3: Echo de menos todo aunque no sé por qué
Capítulo 4: Gratis es nombre de amigo
Capítulo 5: Beso por caramelo
Capítulo 6: Así que recordad que siempre os querré
_________________________________________________________
OTRAS ACTIVIDADES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN
- Investigación de la UMA impulsa el análisis de Málaga Acoge sobre cómo la prensa local aborda la migración
- ¿Esta es la España que queremos?
- Colonias urbanas 2025: un verano en Málaga donde juntos somos más
- ¡Comienza nuestra aventura hippie: unas colonias urbanas llenas de paz y amor!
- Un libro de postres que une culturas: el proyecto bilingüe de los alumnos y alumnas de español en Torre del Mar
- Cocinar, luchar y soñar: la historia de Suzete Souza en España
- ¡Comienza nuestra aventura hippie: unas colonias urbanas llenas de paz y amor!
- Regalos y sonrisas: La entrega mágica de los Reyes de Oriente
- ¡Únete a la Gala Solidaria de El Club de los Curiosos! «Misterios en Navidad» a beneficio de Málaga Acoge
- Conviértete en un Mago de Oriente y haz realidad los sueños de los niños y niñas de Málaga Acoge
- Un día refrescante en las colonias de verano de Málaga Acoge
- La sociedad del verano: un campamento muy especial