Trabajadores y trabajadoras, voluntariado y representantes de centros escolares de Málaga y Jerez nos reunimos el pasado viernes en unas jornadas en el centro Arrupe que sirvieron para reflexionar y compartir experiencias que se llevan a cabo en las dos provincias en el marco del proyecto Comunidades de Hospitalidad, impulsado por Málaga Acoge y CEAIN.
Durante las jornadas y, tras una ronda de presentaciones, se dieron a conocer proyectos para fomentar la convivencia como el de «Yarn bombing» o graffiti ecológico llevado cabo por el colegio San José de Calasanz, un centro con gran diversidad en el que el 70 por ciento del alumnado es extranjero. Su directora Carmen Ortiz contó como arrancó el proyecto cuando un grupo de padres, madres y vecinos del entorno de la calle Hilera, donde se encuentra este colegio de Primaria, y del barrio de la Trinidad, se empezaron a reunir para tejer y ‘vestir’ tanto los árboles del jardín del colegio como las palmeras de la plaza trinitaria con trabajos de crochet».
«Nos reunimos en la plaza a hacer crochet para dar visibilidad al proyecto», dijo Carmen, quien señaló que los niños se sintieron orgullosos cuando vieron las primeras palmeras vestidas de color. Miraban el barrio de forma distinta y se creó un ambiente agradable de convivencia», afirmó.
Eloy Andújar, director del CEIP Luis Vives de Jerez, un centro comunidad de aprendizaje, incidió en cómo es la aportación comunitaria la que contribuye a los grandes cambios. Contó que su colegio, con 171 alumnos de 43 nacionalidades distintas, lleva a cabo un proyecto de interculturalidad compartido en todo el centro. Entre otras actividades habló de una Feria de la Interculturalidad en las que las familias eran las protagonistas representando a cada uno de los países y poniendo en valor sus especificidades, y el Club de los Valientes, una actividad en la que se trabaja la biografía de cada niño o niña para conocer las historias de vida.
Nuestra compañera Genoveva Pérez y Cristina Reglero, profesora del IES Vicente Espinel y voluntaria de Málaga Acoge, dieron a conocer la colaboración entre Málaga Acoge y el centro escolar en el acompañamiento en el estudio a jóvenes procedentes del sistema de protección de menores. Actualmente hay 36 jóvenes matriculados en la Educación para Adultos en el Instituto, frente a los cuatro de hace seis años: tres están en Bachiller, cuatro en grado medio y uno ha comenzado sus estudios universitarios en Jaén. La situación de los chicos es de gran vulnerabilidad ya que el 60 por ciento de estos estudiantes matriculados está en situación de calle.
«En los últimos años han ido aumentando el número de chicos matriculados y está siendo una experiencia muy buena tanto para el centro como para el alumnado y el profesorado», afirmó Cristina quien asegura que los chavales están ilusionados.
La técnica de Comunicación de Ceain, Yolanda Rosado, intervino para explicar las diversas actividades que han llevado a cabo en el marco del proyecto Comunidades de Hospitalidad en Jerez, como, por ejemplo, las charlas en centros escolares sobre hospitalidad y convivencia, la visita al Alcázar de Jérez con el banco del tiempo o las jornadas feminismo y diversidad, mientras que nuestro compañero Lucas Sagredo relató las acciones realizadas en Málaga como nuestra participación en la Semana de los Corralones, la puesta en marcha del banco del tiempo o el diálogo entre comunidades educativas de Polonia y España.
La comida corrió a cargo de la Asociación Gastronómica y Cultural de la Trinidad y el Perchel La Alacena del Corralón, con platos típicos malagueños. Y como broche final de la jornada visitamos la Alcazaba y calles del centro de Málaga.
«Comunidades de Hospitalidad» es un proyecto de Intervención Comunitaria organizado por Málaga Acoge en el Casco Histórico de Málaga y Trinidad-Perchel y CEAIN en la zona Oeste de Jerez de la Frontera, con financiación de la Obra Social «la Caixa» y el Ayuntamiento de Málaga.