Estos días ha arrancado en la sede de Málaga Acoge en la Axarquía el curso Sensibilización en igualdad de oportunidades, puesto en marcha por el Área Social de la asociación. Una quincena de personas participarán durante las próximas semanas en esta iniciativa que tiene entre sus principales objetivos reflexionar sobre los elementos que se dan en la comunicación fruto de la desigualdad entre mujeres y hombres, profundizar sobre la importancia de la utilización de un lenguaje no sexista para la eliminación de los estereotipos de género o la visibilización de las aportaciones de las mujeres a la sociedad, además, de analizar las causas y las formas de violencia de género. “Lo que pretendemos es realizar una aproximación a la situación de las mujeres y los hombres en los espacios reproductivo y productivo. Y observar esta realidad desde la perspectiva de género, señalando las desigualdades en los ámbitos doméstico, público y privado”, explica Noemí Góngora, técnica del Área Social de Málaga Acoge.
La primera sesión del taller se realizó el pasado 28 de octubre y versó sobre Roles y mandatos de género. Así, se trataron diversos conceptos para reflexionar sobre la igualdad entre las mujeres y los hombres en distintos ámbitos, se trabajó la percepción de la influencia social en la construcción del género y se analizaron los roles de género y su carácter discriminatorio, entre otros contenidos. El taller forma parte del Programa de Intervención Integral con Mujeres en el Ámbito Familiar que desarrolla Málaga Acoge en las sedes de la Axarquía y en Fuengirola. En la sede fuengiroleña el curso comenzó el pasado 21 y continuará hasta el 11 de noviembre, cuatro sesiones que tendrán una duración total de 10 horas. A las personas asistentes se les entregará un certificado válido para el informe de esfuerzo de integración.
_________________________________________________________
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…
- Resiliencia y vocación: el viaje de Arlet desde Cuba a Antequera
- ¡Nuevo videopodcast!: El camino hacia la autonomía de los y las jóvenes extuteladas
- Cuando la lucha personal se convierte en esperanza para toda una familia: la historia de Rud
- El programa de Nisdelis vuelve con fuerza para celebrar la red de mujeres dinamizadoras de Fuengirola
- María Teresa: «El voluntariado enriquece la mente y el corazón»
- Mercy: resiliencia y superación en la construcción de una nueva vida
- Un libro de postres que une culturas: el proyecto bilingüe de los alumnos y alumnas de español en Torre del Mar
- ¡Aprovecha el verano y fórmate en Torre del Mar con Málaga Acoge!
- Tres corazones colombianos, un futuro en Andalucía
- Suzana Cardoso: «Hoy trabajo en lo que me gusta y sigo creciendo día a día».
- Ocho años, dos negocios y una familia unida: así es la nueva vida de Ramón y Linda en España
- «Mi objetivo es tener mi propio taller de pintura»
- El programa de Nisdelis vuelve con fuerza para celebrar la red de mujeres dinamizadoras de Fuengirola
- Mercy: resiliencia y superación en la construcción de una nueva vida
- Fany Prieto: “Con esfuerzo y constancia todo se puede alcanzar”
- Madre y luchadora: el viaje de Marcela hacia una nueva vida en España
- Nisdelis Bompart: sembrando redes de apoyo en Fuengirola
- Formación especializada en Extranjería y Violencia de Género: un paso más hacia una atención integral y con derechos