Personas refugiadas que apoyamos en Torre del Mar, procedentes de Venezuela, Siria, Rusia y Colombia, participaron en estos días en un taller de respiración consciente organizado por técnicas de intervención social del Área de Protección Internacional en el que hicieron ejercicios que buscan ayudarles a conciliar mejor el sueño, disipar la ansiedad y aumentar su nivel de energía.
Las familias refugiadas, que han tenido que dejar atrás sus hogares y parte de su familia debido a distintas circunstancias en sus países, tienen que empezar una vida nueva en España, adaptarse a otra realidad en la que a veces no conocen el idioma, lo que les genera emociones encontradas.
A través de este taller, enmarcado en nuestro proyecto Tarhib de Protección Internacional, los y las participantes comprendieron la relaciones que existen entre la respiración y la mente y las emociones para así poder lidiar con situaciones de estrés y ansiedad que les surjan. Hubo tanto una parte teórica como otra práctica.
Nuestra voluntaria María del Huerto se encargó de explicar el mecanismo respiratorio, las causas que lo dificultan, la interacción mente- respiración- emociones y las técnicas básicas de respiración para que las asistentes tomaran consciencia de su gran importancia para el bienestar psicológico.
En el mes de mayo recibimos dos familias refugiadas en Torre del Mar, una venezolana y otra colombiana que se sumaron a otras cuatro, siria, venezolana, colombiana y rusa que venimos apoyando en el marco del proyecto Tarhib.
El proyecto Tarhib para la acogida e inclusión social de personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional por el que Andalucía Acoge, a través de sus entidades federadas y con el apoyo de MEYSS, ha puesto en marcha casi 100 plazas de acogida.
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…