Por Agustín Olías.
Las colonias de verano que Málaga Acoge organiza en la capital siguen desarrollándose estos días, ahora en el IES Nuestra Señora de la Victoria, en Martiricos. Como ya comentábamos en una entrada anterior, son más de sesenta niñas y niños de edades comprendidas entre los 3 y los 16 años los que disfrutan y aprenden durante cinco semanas llenas de actividades.
Hoy nos vamos a centrar en los talleres que allí se realizan durante la segunda parte de la mañana, después de los juegos y deportes y tras un descanso para desayunar. Su objetivo es dar a conocer a las niñas y niños diferentes profesiones, a través de explicaciones, juegos y prácticas. Se organizan en cuatro módulos: Salud y alimentación, ciudadanía, ciencia y tecnología y artes.
Cada módulo dura cinco días y consta, a su vez, de cinco talleres. Por ejemplo, el primer módulo, ya impartido, estaba formado por Cocina, Homeopatía, Masaje, Preparador físico y Dentista. Las niñas y niños se agrupan por edades en cinco grupos para asistir a cada taller, que dura un día.
Esta mañana estamos inmersos en el módulo de Ciudadanía, compuesto por los talleres de Coeducación, Periodismo, Política, Publicidad y Mecánica. Los hemos visitado y con la colaboración de los monitores Manuela, Isabel, Flor, Pedro y Javier) nos hemos hecho una idea de su actividad. Por supuesto, el taller se adapta a las características del grupo correspondiente (edades de los asistentes) para conseguir hacerlos atractivos e interesantes.
El taller de Coeducación trata de enseñarles las diferentes tareas domésticas, tareas que pueden ser realizadas por todos y en las que todos tienen que colaborar. Manuela, técnica de Educación de Málaga Acoge, les involucra preguntándoles quién hace determinadas tareas en sus casas. Por ejemplo, quién pone la lavadora, quién hace la comida… Todos están muy animados contestando, pero hay de todo, incluso dos chicos, hermanos, dicen ser los encargados de poner la lavadora. Cuando dejo el taller de Manuela, ésta ha organizado una especie de competición: los chavales, organizados en grupos de tres o cuatro, tendrán que hacer diferentes tareas (poner la mesa, limpiar la mesa con bayeta, tender la ropa, barrer y fregar….), ¡A ver qué equipo lo hace mejor!
Por su parte, en el taller de periodismo, Pedro tiene un difícil reto hoy: va a trabajar el taller con los más pequeños. Les propone que digan ejemplos de buenas noticias y, ni cortos ni perezosos, desgranan lo que para ellos son buenas noticias, como lo rico que estaban los chupachups que comieron ayer, o las piruletas del cumpleaños de sus amiguitos. Pedro, con gran esfuerzo, consigue mantener su interés.
En el taller de política, el objetivo que fija Javier es que los chavales creen un partido político, con su organización y también que diseñen el cartel electoral. El primer paso ya es complicado: los líderes designados tienen que elegir a sus compañeros de partido. Claro, que también es difícil llegar a un acuerdo sobre el nombre del partido (a algunos les ha podido su tendencia deportiva y le han denominado “Partido de las Estrellas”). Como ejemplo, en la pared están pegados dos carteles del taller anterior, llenos de imágenes, colorido y consignas. ¡A ver si lo mejoran!
En el de Publicidad, como se realiza con los más pequeños, Flor les lanza el reto de colorear unos dibujos del personaje de dibujos animados Peppa Pig, con los que luego montarán una historia, como si de un anuncio publicitario se tratase. No sé cómo resultará la historia que monten, pero todos se lo están pasando estupendamente coloreando las viñetas. Flor me cuenta que en los dos siguientes módulos impartirá los talleres de Arquitectura (para el cual tiene el bonito proyecto de que los chavales realicen una maqueta en papel de las zonas más emblemáticas de Málaga) y Artesanía (donde harán cestería, sustituyendo el mimbre por virutas de papel, ¡viva la imaginación ante la escasez de presupuesto!).
Finalmente, en el taller de Mecánica, Isabel, para dar a conocer esta ardua disciplina, la mecánica, ha organizado una ingeniosa “gymkhana”. Es el único grupo que se queda en el patio, ya que los chavales corren en simulados automóviles, formados por ellos mismos, cuerdas y globos llenos de agua. Aunque de vez en cuando el “automóvil” sufre algún ligero contratiempo, la paciencia y tesón de Isabel vuelve a poner en marcha la actividad.
Interesante mañana pasada con estas niñas y niños, además de sus monitores. Todos sabemos lo importante que son este tipo de actividades veraniegas para los chavales, no solo por la diversión y el deporte que hacen, sino por lo que aprenden y practican sobre las posibles profesiones que, quizás, realicen en el futuro.
_________________________________________________________
OTRAS NOTICIAS RELACIONADAS
- La reforma del Reglamento de Extranjería, luces y sombras
- Español sin fronteras: voluntariado que abre caminos
- Haz realidad el deseo de un niño o una niña. ¡Lee nuestro boletín de noticias de noviembre!
- Regala arte y solidaridad esta Navidad: Descubre nuestra exposición de Artistas Acoge en Mijas
- ¡Únete a la Gala Solidaria de El Club de los Curiosos! «Misterios en Navidad» a beneficio de Málaga Acoge
- Conviértete en un Mago de Oriente y haz realidad los sueños de los niños y niñas de Málaga Acoge