Actualizado hace 2 años – Publicado el 28 de septiembre de 2021
El área de Sensibilización de Málaga Acoge ha comenzado a impartir en el mes de septiembre una serie de formaciones a personal laboral del Ayuntamiento de Málaga: cinco ediciones de tres talleres cada una para desarrollar la estrategia Stop Rumores dentro de la institución malagueña.
Los talleres, realizados de forma online y con un aforo máximo de hasta 40 personas, han cubierto todas las expectativas y han dejado una importante lista de espera entre el personal laboral. Dolores, una de las participantes de la primera edición ya finalizada lo explica: «Esta formación y su temática es fundamental en el contexto actual. Todas estamos expuestas a bulos, rumores y discurso de odio y no tenemos las herramientas que nos permitan saber cómo detectar bulos y también como intervenir en nuestro entorno cuando escuchamos rumores o fakenews.»
Nuestro primer taller expone el contexto de incremento de fakenews y desinformación en la sociedad actual así como claves para detectarlos y herramientas para desmontarlos a nivel online. En cuanto al segundo taller ahonda en la necesidad de recurrir a fuentes fidedignas que nos permitan tener cierta garantía de que la información que nos llega es veraz. También damos claves en relación a los componentes sociales y emocionales de los estereotipos y prejuicios que son la base de la que parten gran parte de los rumores y bulos que nos llegan.
Intervención emocional
El tercer taller introduce en la práctica de la intervención emocional para desmontar los rumores. Trabajamos desde la inteligencia emocional las distintas habilidades sociales que nos permitirán tener una comunicación eficaz con nuestro entorno, una comunicación alejada de sermones que se posicione en una práctica constructiva y satisfactoria del diálogo (algo que nos ayuda no sólo a mejorar la convivencia en nuestro espacio de trabajo, sino también a mejorar considerablemente la calidad de nuestras relaciones sociales en los distintos ámbitos).

«Después de 15 años de experiencia como comunicador y formador, soy muy consciente de la importancia de las habilidades sociales y de la gestión emocional para establecer relaciones sanas a nuestro alrededor», destaca Ángel Galán, responsable de Sensibilización de Málaga Acoge.
Galán explica que en esta formaciones «asentamos las bases para empezar a dar los primeros pasos en el uso de herramientas fundamentales, pero, como el montar en bicicleta no deja de ser el primer empujón para que cada cuál empiece a pedalear y practicar hasta llegar a disfrutar. El desarrollo de nuestra gestión emocional y nuestras habilidades sociales es una de las prácticas más satisfactorias y útiles que podemos trabajar a día de hoy.»