El Área Social de Málaga Acoge saca un balance positivo de 2016 tras un año de mucho trabajo brindando información y asesoramiento a muchas personas sobre los diversos recursos sociales existentes en la provincia y facilitándole el acceso a ellos.
El equipo de abogados y abogadas de Málaga Acoge atendió a 698 personas, 394 de ellas mujeres, en las cuatro sedes de Málaga, Fuengirola, Antequera y Axarquía. A todas ellas se les ofreció información, asesoramiento y orientación de manera individualizada en materia de extranjería en aspectos como solicitudes de arraigo, autorizaciones de residencia, temas de expulsión y renovaciones de documentación, entre otros.
El trabajo del Área jurídica se desarrolla gracias a un equipo formado por la abogada Liliana De Rossi, coordinadora de una veintena de abogados colegiados voluntarios que atienden previa cita en las distintas sedes de la asociación. En total, se llevaron a cabo más de un millar de actuaciones en el programa jurídico a lo largo del pasado año, entre ellas 830 fueron asesoramientos.
En 2016 y gracias al trabajo de incidencia de Málaga Acoge el pasado año se logró una ley de servicios sociales para todas y todos, una ley que reconoce la universalidad de los servicios sociales. Esto se traduce en que todas las personas que estén empadronadas en Andalucía tendrán derechos a los servicios sociales, se reconoce una especial atención a los menores extranjeros y se pone fin a la situación injusta que viven aquellas personas que no son ciudadanas europeas y que son excluidas de algunas prestaciones por esa razón.
La labor del Área Social incluye también las acciones que lleva a cabo el equipo de trabajo de Prisiones en el Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre y CIS de Málaga Evaristo Martín Nieto, que beneficiaron en 2016 a 152 internos , 45 de ellos mujeres. Un total de 101 internos participaron en los distintos talleres que se llevaron a cabo: las dos ediciones de teatro 2015-2016, el taller de tarjetas creativas mandalas, dirigido mujeres, biodanza en el módulo UTE y las clases de español para los personas del CIS.
La coordinadora del Área Social, Carmen Cano, también técnica del Departamento de Prisiones destaca el trabajo de mediación que se llevó a cabo con los abogados y las 25 familias de internos que se atendieron desde el Departamento de prisiones, y recordó que ocho internos, tres mujeres y cinco hombres, desarrollaron trabajos en beneficio de la comunidad en las dos sedes de Málaga Acoge en Málaga, en Bustamante y la calle Ollerías.
En 2016 continuó el Proyecto de Intervención Social con Mujeres en el Ámbito Familiar en las sedes de Fuengirola y la Axarquía, que contó con la participación de 70 personas inmigrantes, 56 mujeres y 14 varones en los itinerarios de intervención individualizada. En el marco de este proyecto hubo ocho talleres que giraron en torno a distintas temáticas como la sensibilización e igualdad de oportunidades, las habilidades sociales y resolución de conflictos y la autonomía personal.
En cuanto al equipo que se encarga de ayudar en materia de Vivienda, 545 personas fueron atendidas en el marco del Proyecto de Mediación para el Acceso a la Vivienda en Málaga y provincia, de las que 366 fueron mujeres. Veintiuna de estas personas recibieron una ayuda económica para el alquiler de su vivienda gracias a la gestión de Málaga Acoge en las distintas sedes. Desde este departamento se hicieron gestiones para facilitar los trámites de cara a apoyar la solicitud de ayuda económica para las personas con ingresos limitados a través de la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía.
En lo que se refiere a desahucios, Málaga Acoge ha apoyado a las personas en la gestión de los trámites con los abogados de oficio, ha buscado viviendas alternativas en caso de lanzamiento y se ha mediado con las entidades bancarias para negociar un alquiler social.
El área de Vivienda también atendió en 2016 a 185 personas sin hogar, 133 hombres y 52 mujeres, a través de su programa de mediación en la Oficina de Atención a Personas Sin Hogar (Puerta Única) del Ayuntamiento de Málaga.
Sobre los pisos de acogida de la entidad, el pasado año se inició con el Ayuntamiento de Málaga un proyecto de apoyo social a jóvenes sin hogar, en su mayoría extutelados, que permitió prestar ayuda a 11 chicos en dos pisos de acogida. En cuanto al proyecto de autonomía para jóvenes sin hogar que Málaga Acoge tiene en colaboración con RAIS Fundación y con la ayuda de la Fundación La Caixa y el Ayuntamiento de Málaga, benefició en 2016 a 10 jóvenes .
En otros dos pisos de acogida que Málaga Acoge mantiene gracias a un convenio con el Ayuntamiento de Málaga pasaron en 2016 total de 18 personas, 4 menores y 14 adultos.
El programa CaixaProinfancia, de la Obra Social «la Caixa» continuó trabajando en 2016 con alrededor de 70 familias, padres, madres y menores. Se impulsó una escuela de Madres y Padres para orientar sobre cuestiones parentales. A través del Área Social y de Educación de Málaga Acoge se ofrecieron actividades de refuerzo escolar y de ocio.
El trabajo en Málaga Acoge no se podría llevar a cabo sin el voluntariado, que vertebra la asociación en todas las áreas.
A continuación os dejamos una galería que contiene diversos momentos de 2016:
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…