Actualizado hace 10 años – Publicado el 8 de julio de 2013
Una veintena de asociaciones, entre las que está Málaga Acoge, se citarán en las instalaciones de la Asociación marroquí para la integración de los inmigrantes · Todas forman parte de la Comisión Intergrupos del proyecto Redes Interculturales, grupo que vela por la coordinación, seguimiento y actualización del desarrollo de las acciones conjuntas de esta red de entidades.
Una veintena de asociaciones andaluzas del ámbito de la inmigración y la interculturalidad se reúnen mañana día 9 de julio en la sede de la Asociación marroquí para la integración de los inmigrantes a partir de las 10 de la mañana. Todas forman parte de la Comisión Intergrupos de Redes Interculturales, un grupo de trabajo que vela por la coordinación, seguimiento y actualización del desarrollo de las acciones conjuntas de esta red de entidades y que en esta ocasión acordó reunirse en la capital malagueña. La iniciativa tiene como objetivo el fortalecimiento de la comunicación y la cooperación en red entre las organizaciones no lucrativas andaluzas (ONL) relacionadas con el hecho migratorio y la diversidad cultural, así como entre ellas y otros sectores de la sociedad andaluza (sector público, medios de comunicación, sector empresarial, ciudadanía en general).
Esta red está impulsada por un proyecto del Fondo Social Europeo y la Consejería de Justicia e Interior, que fomenta el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), las metodologías de trabajo en red y el partenariado público-privado, la búsqueda de mayor eficiencia en las diferentes labores que las Organizaciones No Lucrativas (ONL) desarrollan en relación con el hecho migratorio y la diversidad cultural en Andalucía, la articulación de sus objetivos comunes y la mejora de las estrategias de comunicación que desarrollan dentro de su entorno institucional y social.
Representantes de asociaciones como Accem, Málaga Acoge, Intercultural Life, Unión Romaní, Asofoco, Eko 108 o Cruz Roja, entre otras, participarán en el encuentro que tiene como objetivo seguir trabajando en las diversas líneas desarrolladas por Redes Interculturales en los últimos meses. Mediante una reunión conjunta y diversas reuniones por grupos especializados, la jornada servirá para avanzar en cuestiones como la ampliación de un banco colaborativo 2.0. de recursos existentes para la integración sociolaboral, la confección de un proyecto de fomento del autoempleo y empresas de inserción, el fomento del uso de herramientas comunicativas gratuitas y de última generación y la puesta en marcha de nuevas acciones conjuntas de sensibilización.
El proyecto Redes Interculturales fue seleccionado como uno de los ocho ejemplos de Buenas Prácticas por el Informe de Seguimiento Estratégico 2012 del MENR (Marco Estratégico Nacional de Referencia) dentro de la Política de Cohesión 2007-2013 de la Unión Europea (pags. 73 y 145). En este informe se considera a este proyecto como una de las actuaciones, financiadas por los fondos FEDER, Fondo de Cohesión o Fondo Social Europeo, que destacan por su carácter innovador o por el impacto que generan en la región sobre la que actúan. En concreto se alude a su aportación en el marco de los tres ámbitos de la nueva Estrategia de Crecimiento 2020 de la UE: crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
Consecuentemente, en el portal web de la Comisión Europea el proyecto aparece como uno de los ejemplos destacados en el Estado y en la Unión en el uso de los fondos provenientes del FSE en 2007-2013.
Entidades integrantes de la Comisión InterGrupos son: Accem-Jerez, Accem-Córdoba, Intercultural Life (Granada), CODENAF (Sevilla), Unión Romaní (Sevilla), Mujeres Supervivientes (Sevilla), ASOFOCO (Sevilla), Huelva Acoge, CEAIN-Acoge (Jerez), El Colectivo de Inmigrantes (Sevilla), Accem-Málaga, EKO108 (Málaga), CISMI (Sevilla) y Málaga Acoge. Otras asociaciones participantes activas en el proyecto son la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes (Málaga), Asociación AIRE (Córdoba), Colectivo de Mauritanos en España (Jaén), Accem-Granada, Taller de Iniciativas Sociales «Colaboratorias» (Sevilla), Fundación Sevilla Acoge, El Mat (África y el Mundo trabajan) (Córdoba), Mujeres entre Mundos (Sevilla), Dimalante (Jerez), Fundación Prolibertas (Sevilla), Asociación de Senegaleses de Córdoba, AESIM, Prodiversa, MPDL Almería, Cruz Roja Córdoba y APIC (Córdoba).