336 personas han leído este post
Un grupo de niños de 11 a 15 años que apoyamos en la Axarquía se convirtieron en periodistas del barrio durante unas semanas entrevistando a personas trabajadoras vecinas de la localidad. Chicos y chicas de Venezuela, Colombia, Marruecos, Colombia y España se acercaron libreta y cámara en mano a personas como ChaoMai, de origen chino, que regenta una tienda junto a su familia, o el tunecino Maher, camarero en un restaurante. Las seis entrevistas y fotografías que ellas mismas tomaron están recogidos en la publicación «Este es nuestro barrio. Reporteros y reporteras de barrio«.
Ver y valorar cómo vivimos las personas del barrio la diversidad cultural es el objetivo de esta actividad que los niños y niñas han disfrutado como una experiencia enriquecedora que les sirvió para conocer al vecindario, aprender cómo se hacen entrevistas y usar cámaras, además de trabajar en equipo con sus compañeros y compañeras.
Entre los testimonios recogidos por nuestros grandes periodistas está el de Hicham, que llegó en patera con sólo 17 años y que ahora regenta una carnicería en Torre del Mar donde se siente «querido por sus vecinos». También hablaron con Conchi, una mujer española voluntaria en una tienda de Cudeca, y con María de Mar, natural de Ceuta y al frente de un negocio de prensa y papelería.
La última de las entrevistas es la de Zoila Martín, vecina y concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Vélez Málaga quien afirma que «la inmigración enriquece a todas las personas».
Esta actividad se enmarca el proyecto Kay Pacha, una iniciativa de Málaga Acoge, en el marco de la federación Andalucía Acoge,subvencionada por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.
Aquí puedes leerlo. ¡No te lo pierdas!
Para descargarlo en PDF podéis pinchar AQUÍ.
Y aquí tenéis fotos de nuestras periodistas en acción: