Nuestro compañero y voluntario del equipo jurídico en Málaga, Pepe Juárez, acaba de dar un paso más en su larga trayectoria vital y social: el próximo 28 de octubre presentará en Málaga su libro Historia de amor y lucha, una novela que combina memoria, compromiso y literatura.
En sus páginas encontramos descripciones de barrios marginales, la falta de libertades y la represión de la dictadura, hechos que podrían haber ocurrido en cualquier punto de España en aquella época. La obra muestra una realidad dura, repleta de miserias físicas y sociales, pero también iluminada por valores humanos, superación personal y la lucha por la supervivencia.
Los relatos se desarrollan en escenarios reales —algunos ya desaparecidos, como las cuevas del Barranco del Abogado, el Chinarral o la Virgencica— y entretejen episodios históricos que el propio Pepe vivió en primera persona.
José Antonio Rodríguez Juárez, más conocido como Pepe Juárez, nació en Granada en 1947. Casado y padre de tres hijos, con ocho nietos, ha recorrido una vida marcada por la diversidad de oficios, el compromiso social y la militancia vecinal y sindical. Desde muy joven participó en las luchas obreras y fue detenido en varias ocasiones durante la dictadura franquista. Ha sido miembro activo en la creación de la Junta Democrática de Málaga y en las asociaciones vecinales de los barrios donde ha vivido. Vinculado desde siempre a la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), desempeñó diferentes responsabilidades en este movimiento.
Además de colaborar en Noticias Obreras y en otras publicaciones, en 2013 escribió Historia del Movimiento Obrero, un material formativo que recorre los orígenes del sindicalismo en España hasta 1975. A los 69 años inició estudios universitarios y se graduó en Derecho con 73, demostrando que nunca es tarde para aprender y crecer.
Para Pepe, su labor y compromiso en Málaga Acoge, donde es voluntario desde hace cuatro años, forman parte de esa misma historia de lucha y esperanza: “Para mí el voluntariado es un compromiso, una acción militante», afirma y advierte de que en las personas que apoya no ve a migrantes sino a «compañeros y compañeras» que le «enriquecen».
Con Historia de amor y lucha, Pepe vuelve a tender un puente entre pasado y presente: una invitación a no olvidar las raíces de la resistencia y la dignidad humana.
