Mujeres que apoyamos en Fuengirola y Torre del Mar participan desde esta semana en una nueva edición de nuestra formación de Dinamizadoras Comunitarias en Prevención de Violencias Machistas . Se trata de unos encuentros que buscan tanto capacitar a la asistentes como fortalecer las redes de apoyo mútuo para que se conviertan en referentes dentro de su comunidad.
La masculinidad hegemónica, los conceptos clave para trabajar con perspectiva de género o la atención integral de las violencias machistas son algunos de los contenidos que se abordan en estas formaciones que se extenderán cuarenta horas de forma paralela en las dos localidades. Además, y como práctica final, las mujeres aprenderán la metología necesaria para la dinamización de grupos en prevención de violencia.
«Son unas formaciones muy importantes y necesarias. Me están gustando mucho», asegura Evelyn, una mujer costarricense que está participando en los encuentros de Fuengirola. «Es fundamental que sepamos cuáles son nuestros derechos, que aprendamos a identificar las violencias que muchas veces están normalizadas».
Esta semana arrancó los cinco módulos en el que nos planteamos qué entendemos por violencias machistas y reflexionamos, a través de dinámicas, acerca de los mitos y estereotipos, el patriarcado y la violencia estructural, así como sobre los mandatos de género, entre otros muchos temas.
«Ponemos en común nuestras vivencias y aprendemos las unas de las otras, enriqueciéndonos. En la formación nos hacemos conscientes e identificamos las violencias machistas y así podemos servir de apoyo a otras mujeres«, valoró Evelyn, que vive desde hace dos años y medio en España con su pareja.
Feminismo como herramienta
A través de dinámicas participativas las asistentes identificarán las formas que adopta la violencia, cómo es su ciclo y el modus operandi del maltratador. También se hablará sobre las causas por las que se ocultan los malos tratos y las estrategias del patriarcado para justificar al agresor. Las mujeres conocerán asimismo los recursos asistenciales y las estrategias de prevención utilizando el feminismo como herramienta.
En el taller de Torre del Mar están participando también Jaiza, Oumaima y Catalina, tres chicas que viven en un piso para jóvenes extuteladas que mantenemos en Málaga, y nuestra compañera Débora, del Área de Jóvenes.
Las formaciones se enmarcan en nuestro proyecto Faguas «Prevención y atención integral a mujeres en situación de vulnerabilidad social y potenciales víctimas de violencia de género» que realizamos con el apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la cofinanciación de los fondos de la Unión Europea.
Compartimos algunas fotos de esta primera semana de formaciones en Torre del Mar y Fuengirola:
![](http://malaga.acoge.org/wp-content/uploads/2022/05/Fuengirola.160522.04-scaled.jpg)
![](http://malaga.acoge.org/wp-content/uploads/2022/05/Fuengirola.160522.03-scaled.jpg)
![](http://malaga.acoge.org/wp-content/uploads/2022/05/Fuengirola.160522.01-scaled.jpg)
![](http://malaga.acoge.org/wp-content/uploads/2022/05/Fuengirola.160522.05-scaled.jpg)
![](https://malaga.acoge.org/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Image-2022-05-16-at-2.14.19-PM-1-1024x768.jpeg)
![](https://malaga.acoge.org/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Image-2022-05-16-at-2.14.26-PM-1024x768.jpeg)
![](https://malaga.acoge.org/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Image-2022-05-16-at-2.14.27-PM-1024x768.jpeg)
![](http://malaga.acoge.org/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Image-2022-05-17-at-1.43.01-PM.jpeg)
![](https://malaga.acoge.org/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Image-2022-05-16-at-2.14.27-PM-2-1024x768.jpeg)
![](http://malaga.acoge.org/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Image-2022-05-17-at-1.43.02-PM.jpeg)
![](http://malaga.acoge.org/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Image-2022-05-17-at-1.43.06-PM.jpeg)