272 personas han leído este post
Actualizado hace 15 horas – Publicado el 21 de marzo de 2023
Mujeres que apoyamos en Málaga, Fuengirola y Antequera participaron en estas localidades en distintas jornadas formativas contra las violencias machistas. Claudia, de Colombia, Rosy y su sobrina Angie, de Ecuador o Lana, de Bielorrusia, son algunas de las mujeres que acudieron a primera hora del viernes 17 a nuestra sede de Fuengirola. También estuvieron presentes algunas de nuestras voluntarias como Dita, Hanae y Paqui.
Tras unos minutos de meditación y para romper el hielo hubo una ronda de presentaciones en parejas. «¿Os suena la palabra sororidad?», preguntó nuestra compañera Rebeca. «¿Para vosotras qué es la violencia?»: «La falta de empatía, la humillación, el chantaje emocional, cualquier cosa que haga sufrir a una persona»…respondieron algunas.
Durante la formación reflexionamos junto a las mujeres sobre qué es el machismo y qué el feminismo compartiendo experiencias e identificando situaciones de violencia y micromachismos. «Yo pienso que el machismo es que los hombres piensan que la mujer debe estar por debajo de él», afirmó una de las participantes. «Y el feminismo es la búsqueda de igualdad entre los hombres y las mujeres», apuntó otra a su lado.
Nuestra compañera Rebeca Pascual, que impartió las formaciones, advirtió de que no existe un perfil de hombre maltratador sino estrategias comunes para ejercer las violencias machistas y enfatizó la importancia de ser más conscientes de cómo éstas se manifiestan.
Normalización de la violencia
En la pared se proyectó la pregunta ¿Por qué los hombres matan a las mujeres?» y las participantes contestaron «por celos extremos, trastorno mental, por odio, por machismo….». También se abordó el ciclo de la violencia. «La violencia se normaliza y se hace difícil salir del círculo», comentó Claudia.
Para terminar la formación las mujeres hicieron un ejercicio de autodefensa feminista en el que las escenificaron la violencia machista en parejas con lenguaje gestual, y finalmente se despidieron con música escuchando la Canción sin miedo.
Las formaciones en las tres sedes se enmarcaron en nuestro proyecto “Formación comunitaria para la prevención de violencias machistas» subvencionadas por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Compartimos algunos momentos de las formaciones de estos días:











