Nuestra sede de Fuengirola ha acogido la formación Dinamizadoras comunitarias en prevención de violencias machistas en la que ha participado un grupo de mujeres que apoyamos en la localidad. Una de ellas, Laura Ibañez, asegura que estos diez días de encuentro le han «cambiado la vida» o «al menos la mirada» porque ahora tiene puestas unas gafas moradas. «Se ha creado un círculo muy bonito entre las mujeres. Ha sido muy enriquecedor. Ayer lloraba porque se terminaba», confiesa esta canaria que vive en Málaga desde hace siete años, educadora social que ha empezado a estudiar psicología a distancia. Destaca lo que ha aprendido escuchando las experiencias compartidas por las mujeres. «La violencia machista es un problema social del que hay que ser consciente», advierte.
Según Laura, madre de un niño de 2 años, las participantes coincidieron en que estaban «bastante encerradas en el círculo familia-niños-hogar» y necesitaban priorizar su bienestar personal. A lo largo de la formación hubo visitas de miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil, así como de una psicóloga. Laura insiste en que ha acabado «supercontenta» y cuenta que reescribió la canción de Malú «Toda» con enfoque feminista que cantaron juntas en la formación. Valora cómo ha cambiado su perspectiva y considera que desde ahí, contagiando esta nueva mirada, puede poner su granito de arena en la lucha contra la violencia machista.
Andrea Ponce, una de nuestras voluntarias en Fuengirola, también participó en la formación impartida por nuestra compañera Rosalía Cuenca. «Ha sido un espacio gratificante en el que se ha visto la evolución de todas las mujeres: un lugar en el que se han sentido seguras y con confianza para poder expresarse y donde se han sentido escuchadas», afirma Andrea, argentina y trabajadora social que está en camino de homologar su título en España.
Esta formación se enmarca en nuestro proyecto Faguas «Prevención y atención integral a mujeres en situación de vulnerabilidad social, víctimas y/o potenciales víctimas de violencia de género que Málaga Acoge realiza con el apoyo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la cofinanciación de la UE.