Empatía, humanidad, solidaridad, ayudar al prójimo, compromiso, necesidad de provocar el cambio, transmitir lo que sé hacer, sentirme útil, para ser y estar mejor, porque me hace feliz. Estas son algunas de las respuestas al porqué de su labor que escribieron en cartulinas blancas los más de veinte participantes del Curso de Formación del Voluntariado que Málaga Acoge celebró el pasado sábado.
Los asistentes al curso, que se celebró en la sede de la asociación en la calle Bustamante, llevan a cabo su voluntariado en diferentes áreas de Málaga Acoge y la formación les permite conocer mejor el trabajo que ésta viene desarrollando así como la situación actual de las personas inmigrantes en Málaga.
«Me pareció muy interesante, los voluntarios y voluntarias fueron muy participativos y hubo una buena integración del grupo», valora la vicepresidenta de Málaga Acoge, Adela Jiménez.
La vocal del voluntariado en la Junta Directiva, Magdalena Sevilla fue la encargada de abrir la actividad que se desarrolló desde las diez de la mañana hasta las seis de la tarde con un paréntesis para una comida compartida con aportaciones de todos. Jiménez destaca que el hecho de llevar cada uno comida para compartir favoreció la integración del grupo, que estuvo formado por 23 personas, entre ellas ocho de la sede de Fuengirola y una de la de Antequera.
La presidenta de Málaga Acoge, Arantxa Triguero, valoró durante una exposición el rol del voluntariado en la asociación que cuenta con alrededor de 150 personas voluntarias en sus cinco sedes. También explicó que Málaga Acoge forma parte de la Federación de Asociaciones Andalucía Acoge y cómo está conectada y se relaciona con otras entidades.
Los participantes tuvieron ocasión de conocer la situación real de las personas inmigrantes en Málaga a través de las palabras de Carmen Cano, trabajadora social y coordinadora del Área Social y Rebeca Pascual, trabajadora social del programa CaixaProinfancia. Ambas organizaron dinámicas de grupos que motivaron la intervención de los asistentes. También Ignacio Loring, abogado voluntario del Departamento Jurídico de la asociación, hizo una introducción sobre la legislación de Extranjería.
Carmen Espeja, psicóloga y coordinadora del voluntariado de las clases de español, reflexionó sobre el trabajo que desarrollan los voluntarios y voluntarias de Málaga Acoge animando al debate y a la participación a los asistentes mediante una serie de dinámicas.
Por último, los asistentes pudieron conocer el trabajo que se está llevando a cabo en el Departamento de Comunicación y Sensibilización, de la mano de Inés Benítez, periodista y técnica de Comunicación y Ángel Galán, también periodista y técnico de Sensibilización, quien presentó el proyecto Stop Rumores, una iniciativa de Andalucía Acoge desarrollada por Málaga Acoge junto a otras entidades de la región.
Además de brindarles más conocimiento sobre el trabajo de Málaga Acoge, esta formación permite que los voluntarios y voluntarias pasen a ser socios voluntarios y tengan voz y voto en la Asamblea General anual de la asociación.
Si quieres formar parte del equipo de voluntariado de Málaga Acoge escribe a voluntariado.malaga@acoge.org y desde el Área de Voluntariado se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…