334 personas han leído este post
La asociación es una de las 12 entidades sociales de todo el país que participarán en esta iniciativa. Está destinada a facilitar el acceso al mundo profesional de personas en riesgo de exclusión socio-laboral a través de programas de emprendimiento.
La asociación Málaga Acoge ha sido una de las 12 entidades de todo el país seleccionadas para participar en la primera edición de Vives Proyecto. Se trata de una actividad de Acción contra el Hambre y la Fundación Luis Vives, que tiene como principal objetivo facilitar el acceso al mundo profesional de personas en riesgo de exclusión socio-laboral a través de programas de emprendimiento. Vives Proyecto consta de tres fases para ello: En una primera, técnicos del Área de Empleo de Málaga Acoge participarán desde abril hasta septiembre en tres ciclos formativos y de asesoramiento sobre emprendimiento titulados: Sensibilización al Emprendiendo y Plan de Negocio, Pasos para la puesta en marcha y Aspectos concretos y prácticos para emprendedores. Y, en una segunda fase, el proyecto derivará hacia el fomento y apoyo a las competencias profesionales de los propios emprendedores, personas en riesgo de exclusión o en exclusión socio-laboral; todos ellos beneficiarios ya de Málaga Acoge.
“La formación nos permitirá detectar mejor las habilidades de emprendimiento en personas con las que estamos ya trabajando desde el Área de Empleo que ahora contarán con una asesoría centrada en las diferentes fórmulas de autoempleo”, explica Alejandro Bernal, responsable del Área de Empleo en Málaga Acoge. “Es un proyecto que nos abre nuevas posibilidades ya que las perspectivas y visiones con respecto al autoempleo y el emprendimiento han cambiado mucho en los últimos tiempos, ahora se ve como una salida laboral más. La formación nos permite reciclarnos y mejorar el servicio a personas beneficiarias en situación de vulnerabilidad social con los que ya veníamos trabajando y otros nuevos perfiles, potencialmente emprendedores”, añade Bernal.
Además de Málaga Acoge, han sido seleccionadas para este proyecto la Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos Físicos, la Fundación Sierra Nevada, Cáritas Diocesana de Huelva, Aspace Granada, Asociación Alanna, Asociación de Minusválidos Capaz, la Fundación Erguete-Integración, la Fundación Ronsel, COGAMI, Alucod y la Fundación Maimona.
El proyecto cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo Lucha contra la Discriminación 2007-2013 y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.