La presidenta de la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes en Málaga, Karima Dadi, llama a denunciar los actos de islamofobia contra las personas musulmanas, delitos de odio que en su mayor parte permanecen invisibles.
“La gente no denuncia porque no tiene información. Las víctimas nos cuentan su experiencia de manera informal pero no acuden a la Policía”, advierte Dadi quien se pregunta si realmente “la ciudadanía sabe que los ataques de Islamofobia son infracciones penales y que en Málaga existe una Fiscalía contra los delitos de odio”.
La fiscal María Teresa Verdugo alerta de que solo se denuncian un 80 por ciento de los delitos de odio que se producen en Málaga y por ello insiste en la necesidad de poner en conocimiento de las autoridades este tipo de hechos.
Para la responsable de la Asociación Marroquí, “no debemos callarnos ante estas barbaridades” y es importante que las oenegés trabajen la sensibilización de la población sobre la Islamofobia, un problema presente en la sociedad desde hace años que los ataques terroristas han acrecentado.
En su opinión, muchas personas están mezclando religión con terrorismo, “y hay que diferenciar entre un grupo de terroristas que ha cometido un atentado en una ciudad y la religión musulmana que, igual que todas las religiones, profesan millones de personas”.
Se pregunta “qué tiene que ver el Islam con tres y cuatro personas que han decidido hacer un ataque” y en esta línea también considera prioritario “dar a conocer a la sociedad que la religión islámica es simple y clara y no tiene nada que ver con el terrorismo”.
En los quince años de trabajo en la asociación marroquí, afirma que ha conocido sobre todo casos de Islamofobia de género, “porque una mujer con velo es más visible en la calle”, más vulnerable por su vestimenta a los comentarios, gestos y miradas de la gente.
“La mayoría de las jóvenes y mujeres musulmanas pueden elegir entre llevar hiyab o no llevarlo. Quiero que la gente sepa que es algo voluntario, una decisión personal”, advierte aludiendo a sus propias vivencias. “Habrá casos de sumisión, pero no podemos generalizar sobre el tema del velo”, apostilla.
Considera “muy grave” que haya chicas musulmanas que llevan hiyab y que se lo están quitando tras los atentados de Barcelona “porque no quieren molestias en la calle y en los autobuses”. Arremeter contra el uso del pañuelo es “meterse con la forma de pensar y de ser de personas que han decidido a los 18 años ponerse una vestimenta determinada”.
Dadi revela que la asociación marroquí está embarcada en la realización de una encuesta entre la población malagueña que quiere arrojar luz sobre la situación de la Islamofobia en Málaga. A partir de los resultados de este sondeo, la organización se planteará acciones de formación y sensibilización en los colegios, charlas a la ciudadanía y actos visibles en la calle.
“Hay que hablar, ponerlo el tema sobre la mesa, exponerlo a las instituciones para ver qué se puede hacer”, reivindica.
Asimismo, expresa su preocupación por la “Islamofobia política” de algunos partidos de extrema derecha y critica las “peligrosas declaraciones racistas de representantes políticos.
Esta entrevista se inscribe en el Proyecto Stop Rumores en Málaga, participación ciudadana para promover la convivencia , una iniciativa de Málaga Acoge que cuenta con el apoyo de la Diputación de Málaga. Este proyecto se incardina en la estrategia de lucha contra los rumores promovida por la Agencia Stop Rumores en www.stoprumores.com.
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…