Actualizado hace 2 años – Publicado el 13 de enero de 2022
por Mar Tello*
Eva es voluntaria de Málaga Acoge en su sede de Antequera. Nació en Ceuta, pero se trasladó a esta localidad por trabajo hace 22 años. Desde hace uno es voluntaria en el área de acogida de la entidad en esta ciudad: un día a la semana comparte su tiempo en una jornada de nueve a dos en la que realiza diferentes tareas. Responde a nuestra videollamada desde la sede y nos cuenta qué la llevó a formar parte del voluntariado.
¿Qué te impulsó a formar parte del grupo de voluntarios de Málaga Acoge?
Soy de Ceuta y allí el problema de la inmigración está muy presente en el día a día con toda la problemática de pobreza y exclusión que ello conlleva. He visto de cerca las situaciones por las que pasan las personas que llegan a la frontera con Europa. A título individual siempre me he solidarizado con la situación de las personas migrantes y he estado atenta a sus necesidades por el entorno en que vivía. Vine a Antequera por traslado laboral y ahora que tengo más tiempo he querido invertirlo en parte en ayudar a personas migrantes, ya que estoy sensibilizada con el tema. Lo cierto es que siempre he tenido empatía por las personas que pasan por situaciones difíciles sean estas migrantes o no.
¿Cómo es tu jornada de voluntaria? ¿Cuáles son las tareas que abordas?
Hago diferentes tareas, esta mañana estoy atendiendo personalmente o por teléfono a usuarias y usuarios, dando citas para las consultas con los abogados o haciendo algunas labores administrativas, etc. También he participado junto con Málaga Acoge en la organización de algún taller de fotografía y de yoga para las personas que estuvieran interesadas. Estas últimas Navidades he hecho voluntariado en mercadillos solidarios. En general intento poner mi granito de arena para el bien común y, a la vez, estoy aprendiendo mucho.
¿Qué crees que supone Málaga Acoge para las personas migrantes que llegan a España?
Su labor es fundamental. Cuando estas personas llegan, están completamente perdidas en muchos sentidos. Aquellos que quieren asentarse aquí deben resolver muchos asuntos legales, laborales, etc., y también psicológicos. Málaga Acoge es un lugar de confianza al que acudir con todas las dudas y problemas, se les presta servicio en muchos aspectos.
En general intento poner mi granito de arena para el bien común y, a la vez, estoy aprendiendo mucho.
¿Cómo se incorpora a la vida de la ciudad la persona migrante que llega a Antequera?
La mayoría de las personas que vienen realizan trabajos domésticos, también suelen cuidar a personas mayores o trabajan en el campo.
En el mes de noviembre de 2021 se celebraron en Antequera las IV Jornadas sobre trata de personas y participaste en ellas como asistente. ¿Qué te aportó para tu labor de voluntaria?
El problema de la trata lo vi muy de cerca en Ceuta, por ejemplo, con las consecuencias que tiene para las mujeres migrantes que son empujadas a la prostitución. Creo que es muy importante seguir formándome en todos estos ámbitos para poder ejercer el voluntariado estando bien preparada. Aunque ahora estoy en el área de acogida, me interesa el tema de la trata y estoy sensibilizada con él. Es importante ejercer el voluntariado con ganas de seguir aprendiendo.
Mar Tello es voluntaria del equipo de Comunicación de Málaga Acoge.