La sede de Fuengirola de Málaga Acoge ha atendido en lo que va de año a más de un millar de personas inmigrantes. Son los que sido atendidos por el personal de la asociación para diferentes consultas o solicitud de información, así como los que han realizado algunas de las muchas actividades que se realizan desde allí. Desde actividades relacionadas con educación (apoyo escolar, clases de español, inglés, informática….), hasta asesoramiento jurídico u orientación laboral; Contando siempre con la primera atención que les ofrece el servicio de acogida.
Los responsables de la ONG en Fuengirola aseguran que esta delegación no ha parado de crecer desde su fundación, tanto en personal como en actividades. Así, esta gran familia está sustentada no sólo en el trabajo de los técnicos de la asociación, sino también en una importante masa de personas voluntarias. Actualmente, alrededor de 25 voluntarios apoyan todo el trabajo de la entidad y permiten que las actividades se desarrollen en muy buenas condiciones. “Con el paso del tiempo nos hemos convertido en un referente en temas de extranjería dentro de la Costa del Sol Occidental llegando a atender personas procedentes de Marbella, Estepona, Benalmádena, Ronda… De ahí la importancia de contar con un enorme equipo de voluntarios que hacen que la asociación pueda llegar a atender alrededor de 1000 personas en el primer semestre del año”, explica Luisa Domínguez, miembro de la Junta Directiva de Málaga Acoge y vocal en la misma en representación de Fuengirola.
De las más de mil personas atendidas, las estadísticas de este primer semestre destacan, además, que la mayoría proceden de de países africanos como Marruecos o Senegal, aunque también es importante el colectivo de personas inmigrantes llegadas desde Paraguay y Bolivia. El mayor número de usuarios tienen una edad comprendida entre los 19 y 40 años, siendo mayor el número de mujeres atendidas que el de hombres.
En la sede de Fuengirola se trabajan varios proyectos repartidos en los distintos departamentos con los que cuenta allí Málaga Acoge. Por un lado, es importante el trabajo del Departamento de Educación, que trabaja proyectos como “Cambalache” (destinado al trabajo con centros educativos y la familia) y “Tejiendo espacios de encuentro” (destinado a realizar actividades de ocio y tiempo libre). Ambos se llevan a cabo mediante el trabajo con menores inmigrantes ya sean recién llegados a nuestro país o que, llevando algún tiempo en España, no manejan con facilidad el castellano. Por eso, a través de estos programas se les ofrece apoyo tanto en el aprendizaje del español como en el refuerzo educativo y se hace un seguimiento a las familias facilitándoles asesoramiento sobre matriculaciones y gestiones relacionadas con sus hijos. Igualmente, se realizan actividades de ocio y tiempo libre, con las que los menores aprenden y conocen mejor el entorno que les rodea. El objetivo de todo ello es mejorar la inserción de los niños en la sociedad de acogida así como realizar un trabajo de sensibilización dentro de los centros educativos a través de charlas y formaciones varias.
Por su parte, el Departamento de Laboral cuenta con varios proyectos, entre el que destaca “GlobalEmplea” que busca la inserción y promoción sociolaboral de personas inmigrantes: A través de él, todos participan en la realización de un itinerario personalizado, a través del cual se les enseña los mecanismos básicos para una búsqueda activa de empleo, hacer su currículum, cartas de presentación… y, por su puesto, a enfrentarse a una entrevista de trabajo, entre otros aspectos. Igualmente, en la sede de Fuengirola se desarrolla el programa EPES de prácticas en empresas, destinado a aquellas personas inmigrantes que hayan terminado un curso formativo de FPO, una carrera universitaria o una formación reglada en un período inferior a dos años. Estos cursos son becados a través de la Junta de Andalucía y, con ellos, se favorece la formación práctica de los cursos realizados y una futura inserción laboral del usuario.
Por último, tanto el Departamento Jurídico como el Departamento de Acogida están formados por un equipo de voluntarios. Éste último es el que atiende a cualquier persona que llega por primera vez a la sede, y sirve para detectar sus necesidades y derivar a las personas inmigrantes ya a recursos de la propia asociación o a otras entidades del municipio. Mientras, el departamento Jurídico, que realiza las atenciones mediante cita previa, informa a los usuarios de los trámites necesarios para poder arreglar su situación administrativa mediante arraigo social, régimen de comunitarios o se les informa sobre el estado de sus recursos, entre otros muchos aspectos.