Son pocas las personas extranjeras que tienen homologados los títulos adquiridos en sus países de origen. Fundamentalmente, esto se debe lo complejo y costoso del trámite burocrático que es necesario para poder obtener las homologaciones tanto de titulaciones de estudios primarios y secundarios como universitarios, “lo que supone una gran barrera para las personas extranjeras que están en búsqueda activa de empleo”, según explica Paula Moyano, técnica de Málaga Acoge en la Axarquía. Es por ello que desde el Área de Empleo se ponen en marcha acciones formativas que permitan a las personas participantes obtener un certificado de lo aprendido y también puedan desarrollar prácticas profesionales, de tal manera que puedan tener más posibilidades de encontrar un trabajo.
Una de estos cursos es el de Atención Especializada a Enfermos de Alzheimer, que comenzó el pasado 3 de octubre en la sede de Málaga Acoge en la Axarquía y que culmina hoy lunes 10 de noviembre. Una acción formativa que ofrece a las personas participantes la posibilidad de adquirir las competencias adecuadas para el cuidado de personas dependientes tanto en sus propias viviendas como en instituciones relacionadas con dicho perfil. «La motivación para impartir este curso deviene de la necesidad que detectamos en las personas que buscan trabajo como cuidadoras/es en viviendas particulares o como auxiliares de enfermería en instituciones sanitarias, de adquirir las competencias necesarias para poder realizar una buena labor con personas afectadas por esta enfermedad tan común», añade Paula Moyano.
Así,entre los objetivos de esta iniciativa se encuentran que las personas participantes adquieran conocimientos adecuados para la atención de personas afectadas por la enfermedad de Alzheimer, adquieran competencias para desarrollar intervenciones de atención física dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional y en su propia vivienda o integrar conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar intervenciones de atención psicosocial dirigidas a personas dependientes en el ámbito institucional y en su propia vivienda, entre otros aspectos.
Durante las últimas semanas, los alumnos y alumnas han trabajado contenidos relacionados con la enfermedad del Alzheimer, psicología, cuidados, nutrición e higiene, fisiología, la familia o el rol del cuidador, entre otros, de la mano de un grupo de profesores especialistas en el tema: Francisca Mejías Roque y Carmen Lavado Pérez, trabajadoras sociales de los ambulatorios de Vélez Málaga; Nuria Pareja Gutiérrez y Lorena Morales, psicólogas de la Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias de la Axarquía (AFADAX), además de Lucila Bueno, trabajadora social de dicha entidad. Finalmente, también han participado Alejandro Roca, Victoria Martín, Remedios Sánchez, Rafa Cabello y Carolina Ruiz, enfermeros y enfermeras de los ambulatorios de la zona de Axarquía. Y, aunque hoy ha acabado la parte teórica del curso, ahora será el turno del periodo de prácticas de 80 horas en los que las personas participantes podrán poner en práctica los contenidos teóricos aprendidos y demostrar su valía. ¡Suerte!