Actualizado hace 2 años – Publicado el 12 de febrero de 2021
A Eliana le gusta mucho su empleo como auxiliar de ayuda a domicilio. Cada mañana, a las 8:30, sale de su casa de Antequera para atender y cuidar a personas que lo necesitan. «Me gusta mucho el trabajo. Les cojo mucho cariño y ellos a mí. Es gente muy buena», afirma.
Está muy contenta porque en octubre, la empresa de servicios de asistencia a domicilio Serainant la contrató de forma indefinida: «Fue una alegría muy grande. Una sorpresa. Estoy muy muy feliz», valora esta mujer brasileña, originaria de un pueblo de la provincia de Sao Paolo y madre de una niña de 15 años.
De lunes a sábado y con guardias cada dos meses, Eliana ayuda en sus casas a personas mayores y otras con alguna discapacidad, a «personas de todas clases. Voy a pasear con un hombre que tiene 43 años pero la cabeza de un niño», relata.
Eliana es una de una las mujeres que Serainant ha integrado en su equipo de trabajo tras participar en las formaciones de auxiliar de ayuda a domicilio que venimos organizando junto a la empresa desde 2018 y que incluyen un periodo de prácticas. Ella hizo una formación enmarcada en nuestro proyecto Globalemplea.
«Es gente muy resolutiva y válida», asegura el responsable de recursos humanos de Serainant, Javier Navarro, quien destaca en primer lugar «la dedicación de estas personas, en muchos casos extranjeros con más dificultades para integrarse en el mercado laboral».
Navarro recalca que la colaboración con Málaga Acoge «resulta interesante para las dos partes porque compartimos el objetivo de la ONG de insertar laboralmente a personas que así lo necesitan». Es un hecho que «si se les da la oportunidad de trabajar la aprovechan con creces».
De las alrededor de 180 auxiliares de ayuda a domicilio que integran la empresa , una veintena son mujeres que venimos apoyando en Málaga Acoge.
Eliana cree que «las cosas» le están yendo «tan bien, que no puede ser verdad». Recuerda cuando llegó por primera vez a Antequera en 2017, «desesperada» por encontrar un empleo y un amigo le habló de Málaga Acoge. «Hice una entrevista con Haydee, que es como una madre para mí». Desde entonces, la hemos apoyado no sólo en lo laboral sino también en el plano social y jurídico desde distintos programas. «Siempre me trataron muy bien en Málaga Acoge», valora.
Ayúdanos a apoyar a las personas más vulnerables que lo están pasando mal en esta crisis. Con tu colaboración contribuirás a mejorar la situación de muchas familias que atendemos en Málaga Acoge. Colabora AQUÍ.
Javier Navarro recuerda que a las personas migrantes les resulta más complicado encontrar trabajo e indica que Serainant trata de ayudarles en la medida de nuestras posibilidades. En estos días está preparando junto a nuestra compañera Rosa, técnica de Empleo en Antequera, una nueva edición de la formación de Auxiliar de Ayuda a Domicilio. Se trata de un curso enmarcado en la línea Punto Formativo del programa Incorpora de Fundación «la Caixa».
En su tiempo libre a Eliana le gusta cocinar, caminar y hacer deporte. También le «encanta» la arquitectura, que empezó a aprender en Brasil en un curso que tuvo que dejar al venir a España. Reconoce que durante el confinamiento estaba «asustada y con miedo», también porque estuvo tres meses sin trabajar, pero ahora está más tranquila. Para que su hija pudiese estudiar bien desde casa le pudo comprar una tableta y cada día llama a su familia de Brasil, donde viven su padre, su hermana y dos sobrinos. «Hablo todos los días con ellos porque es importante saber cómo están y espero que podamos pasar juntos la próxima Navidad».
Eliana reconoce que es muy sentimental y que empatiza mucho con los problemas de las personas que atiende cada día. Navarro valora esta actitud y está convencido de que se trata de un trabajo vocacional, «que tiene que gustarte» porque estás en una interacción continua con las personas y a veces se crea un vínculo tan estrecho que llegas a ser como un miembro más de la familia que cuidas.
El proyecto #Globalemplea Itinerarios integrales para mejorar la empleabilidad y el acceso al mercado laboral de las personas inmigrantes es una iniciativa de #MálagaAcoge, en el marco de Andalucía Acoge, financiada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones-Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria- y cofinanciada por el Fondo Social Europeo (#FSE)