El voluntariado es una de las piedras angulares donde se apoya el trabajo de organizaciones como Málaga Acoge. Hay una figura de colaboración con Málaga Acoge que no es propiamente de voluntariado, pero se asemeja bastante: la de alumnas y alumnos en prácticas. Hoy vamos a conocer a una de estas alumnas: Raquel Calvente, joven malagueña que está realizando sus prácticas en el Área Social de Málaga Acoge, en la sede de calle Bustamante de la ciudad de Málaga. Raquel es un ejemplo de lo que una joven puede aportar a Málaga Acoge y lo que la organización y sus usuarias y usuarios le aportarle a ella.
Raquel, muchas gracias por brindarte a realizar esta entrevista, has sido muy amable. Como introducción, ¿nos puedes contar algo de tu vida?
Nací en Málaga, hace veintitrés años y aquí he vivido siempre. El año pasado (2015) acabé mis estudios de Grado en Trabajo Social y a continuación hice el máster de Cultura de Paz y Derechos Humanos. Y ahora, en Málaga Acoge, estoy realizando las prácticas del máster.
El elegir ser trabajadora social, ¿era una vocación clara?
La verdad es que cuando estaba pensando qué carrera iba a realizar, tenía dudas. Pero cuando conocí en detalle en qué consistía el trabajo social, el contacto con las personas, la gestión de ayudas, etc., me encantó y ya no lo dudé.
¿Por qué razón elegiste nuestra organización para realizar las prácticas?
Siempre he sentido un especial interés por el tema de la inmigración, así que me puse en contacto con Málaga Acoge, hice la petición de realizar las prácticas; me ofrecieron trabajar en el Área Social, que encaja perfectamente en la temática que yo había estudiado y en mi deseo, por lo que no lo dudé y, ¡aquí estoy!
¿En qué consiste tu trabajo en el Área Social de Málaga Acoge?
Trabajo ayudando a Rebeca Pascual, trabajadora social de la organización, en la atención a las usuarias y usuarios que se acercan a Málaga Acoge. Los entrevistamos, nos cuentas sus problemas y necesidades y, a partir de ahí, analizamos y buscamos los recursos más adecuados para cada caso, o concertamos citas con organizaciones específicas que los ayuden a resolver el problema.
Mis prácticas son de tres meses, tres días a la semana, cinco horas al día.
Hasta ahora, ¿qué es lo que más te ha llamado la atención de tu trabajo con nosotros?
Lo que más me impresiona es darme cuenta de hasta qué limites puede llegar una persona en su deseo ya no de sobrevivir, sino de vivir dignamente. Además, me hago muy consciente de la suerte que yo, y muchos jóvenes como yo, hemos tenido de nacer y vivir en este tiempo y en este país. He nacido en una familia “normal”, he tenido cariño, educación, juegos, comida y techo toda mi vida…. Me imagino yo en algunas de las situaciones que he conocido de personas inmigrantes y no sé qué haría. Recuerdo mis tres meses en Londres, cuando trabajé como “au pair”, y no veas lo mal que lo pasé. Ya sé que no tiene ni punto de comparación, pero me sirvió para entender mucho más el drama de la inmigración.
¿Qué tal las relaciones con tus compañeras y compañeros de Málaga Acoge?
Excelentes. Con mi “jefa”, Rebeca, me llevo muy bien, y no es “peloteo”; es muy flexible y abierta, es un placer trabajar con ella. Además, veo que hay una buenísima relación entre los miembros de la organización, ya sean personas voluntarias o personal técnico.”
Ahora que tu periodo de prácticas está a punto de terminar, ¿qué sensación te llevas de estos tres meses de trabajo en Málaga Acoge?
Me he afianzado en la idea de que me gusta lo que he estudiado y quiero seguir preparándome en ello. La experiencia de estar colaborando con Málaga Acoge está siendo muy positiva, pues se ha adaptado a mi profesión y estoy aprendiendo mucho. En cuanto al trabajo general de Málaga Acoge con las personas inmigrantes, me parece imprescindible, los ayuda en tantas cosas….Estando aquí me he dado cuenta de la cruda realidad de la inmigración, de las enormes necesidades que tienen las personas inmigrantes y cómo las podemos ayudar desde una organización como ésta. Es fantástico comprobar que hay gente que se mueve, que pone su vida en esto, en ayudar e intentar solucionar los problemas de los demás.
¿Qué vas a hacer durante el verano? ¿Te apuntas de voluntaria para las colonias de verano que, como en años anteriores, Málaga Acoge está organizando para lo peques?
Me encantaría porque me ha gustado mucho la experiencia y he aprendido mucho. Pero dependerá del tipo de trabajo que encuentre, si es que encuentro algo, porque tengo que trabajar este verano, ¡necesito algo de dinero! Quiero apuntarme a un curso de Lenguaje de signos y eso cuesta.
Para finalizar, ¿podrías enviar un mensaje a jóvenes como tú que sientan cierta inquietud por colaborar con Málaga Acoge u otra ONG?
Les diría que lo que nosotros hemos disfrutado hay muchos jóvenes en el mundo que no pueden hacerlo. Especialmente cuando pienso en la felicidad de las niñas y niños. Necesitan, además de temas concretos para ellas, contar con un marco familiar y una red de apoyo social adecuado para poder desarrollarse y ser felices. Y esto se puede trabajar y mejorar desde organizaciones como Málaga Acoge.
Muchas gracias Raquel por el tiempo que nos has dedicado y, especialmente, por el tiempo que estás dedicando a las personas inmigrantes durante tu periodo de prácticas en Málaga Acoge.
TAMBIÉN ESTAMOS HACIENDO…