835 personas han leído este post
Actualizado hace 1 año – Publicado el 23 de febrero de 2022
¿Estamos para nos-OTRAS o para OTRAS personas? En torno a esta pregunta ha girado el debate en un encuentro de mujeres que ha tenido lugar en Torre del Mar. Los días 21 y 22 de febrero se ha dado cita en nuestra sede un grupo de dinamizadoras comunitarias en prevención de violencias machistas con el fin de seguir fortaleciendo la red que forman en el territorio y reflexionar juntas sobre el autocuidado.
Entre los objetivos del encuentro han estado identificar prácticas de autodescuido personal y aprender estrategias cotidianas para el autocuidado. También, cartografiar las distintas violencias machistas que encontramos en nuestro día a día y que se inscriben en los cuerpos de las mujeres.

En este espacio de encuentro se han abordado temas como la importancia del vínculo entre las mujeres, su impacto en su salud y bienestar, así como las condiciones sociales que contribuyen al proceso de enfermar. Las participantes han podido conocer la relevancia del autocuidado y cómo el cuerpo puede convertirse en un recurso terapéutico con el que enfrentar la enfermedad mediante el trabajo corporal.
Nuestra voluntaria Mar Tello participó en la segunda de las sesiones compartiendo con las mujeres conocimientos de higiene postural y orientándolas sobre cómo trabajar el cuerpo para prevenir dolores. También se trabajó con la danza como herramienta para el autocuidado.
Nuestra compañera Noemí Góngora, que organizó el encuentro, destacó como conclusión la importancia de pararnos a escuchar nuestro cuerpo, hacernos conscientes de él».
El encuentro se enmarca en el Proyecto FAGUAS: Prevención y atención integral a mujeres en situación de vulnerabilidad social y potenciales víctimas de violencia de género, subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por los fondos de la Unión Europea.


