Llegó a su fin en Torre del Mar la formación Dinamizadoras comunitarias en prevención de violencias machistas en la que han participado mujeres que apoyamos en la localidad. Recogemos los testimonios de varias de las participantes: Mercedes Durango, colombiana con tres años y medio en España, afirma que le «ha encantado»: «Hay muchas cosas que una desconoce y te das cuenta de que en ocasiones has sufrido maltrato aunque creas que no, he podido conocer los derechos que tenemos las mujeres y cómo ayudar a otras personas».
Mercedes dice que se ha librado de miedos a lo largo de las diez sesiones, que ha podido compartir opiniones y experiencias con otras mujeres, de las que ha aprendido mucho. Madre de dos hijos de 10 y 27 años, ha compatibilizado durante estos días la formación de la mañana con su trabajo en las tardes en un camping: «cansada, pero ha merecido la pena. Me ha parecido espectacular y la recomiendo al cien por cien».
El objetivo de esta formación es capacitar a las mujeres en la prevención de violencias machistas a nivel comunitario, fortalecer las redes de apoyo mutuo entre ellas, así como apoyarlas como líderes y referentes en sus comunidades.
Lourdes Castillo, otra de las mujeres asistentes, coincide con Mercedes en que este encuentro, «positivo en todos los aspectos», le ha servido para darse cuenta de que hay violencias que las mujeres normalizan día a día y que no debes consentir. «Hemos estado muy unidas durante la formación, comunicándonos muy bien entre nosotras», afirma esta española que se dio «mucha cuenta» en la formación de «todas las situaciones que pasan las mujeres migrantes». Ahora se siente capacitada para detectar las situaciones de violencia machista, sabe que «no nos tenemos que quedar sin hacer nada» ante esta lacra.
Ingrid Patricia coincide con sus compañeras al valorar la formación. «Ha sido excelente, una catarsis y he logrado poner nombre a muchas cosas», asegura. Colombiana, solicitante de protección internacional, dice que ha sido como «quitarse una venda de los ojos», que ha aprendido a identificar cuáles son las situaciones de violencia machista y cómo ayudar. Le ha gustado el compartir este espacio con mujeres de orígenes distintos como Nicaragua, Honduras, Marruecos… una diversidad enriquecedora.
Esta formación forma parte del Proyecto de Formación Comunitaria para la Prevención de Violencias Machistas que realizamos en Málaga subvencionada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.