El área ha realizado mediaciones, asesoramiento o actividades de formativas y de orientación, entre otros aspectos · La ayuda se enmarca dentro de iniciativas públicas como Globalemplea, Epes y Andalucía Orienta, además del programa Incorpora de «la Caixa»
El departamento de Laboral ha sido uno de los más activos de Málaga Acoge durante 2011. Los distintos programas públicos con los que se trabaja han permitido atender a cerca de 1.100 personas. Mientras que los recursos propios han ayudado a que otras 300 personas en situación irregular también puedan acudir a sesiones de orientación, talleres formativos y otras iniciativas encaminadas a la búsqueda de empleo. Para el responsable del área en esta entidad, Alejandro Bernal, el año ha sido «muy positivo a pesar de las circunstancias» ya que desde Málaga Acoge se han implantado diversos programas que han funcionado «bastante bien pese a la crisis» y se han llevado a cabo numeras iniciativas formativas, que en esta ocasión «han sido de mayor duración y contemplando los contenidos propios de las unidades de competencia de los certificados de profesionalidad», de cara a que los alumnos pudieran tener más opciones a la hora de encontrar un trabajo o acreditar en el futuro dichas competencias.
Málaga Acoge ha desarrollado en todas sus sedes (Málaga capital, Fuengirola, Torre del Mar y Antequera) el programa Globalemplea. Gracias a este proyecto, financiado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración y el Fondo Europeo Social se atendió a 532 personas durante 2011, que comenzaron sus itinerarios individualizados de inserción sociolaboral. Globalemplea ha facilitado la realización de hasta 16 talleres de formación prelaboral, destinados a que las personas inmigrantes «adquieran los conocimientos básicos que son necesarios para comenzar a buscar empleo», explica Bernal, que cuenta que, entre otros, ha habido cursos de Técnicas básicas para la búsqueda activa de empleo, Orientación laboral, Alfabetización informática, Desarrollo de habilidades para la búsqueda activa de empleo Recursos del Servicio Andaluz de Empleo… Por otra parte, se han desarrollado seis cursos de Formación Profesional Ocupaciónal, como los de Auxiliar de Geriatría y personas con discapacidad o Camarera de Pisos, «que aportaron las capacitaciones básicas para la profesión y para que esas personas pudieran ya comenzar a trabajar», según el responsable del Departamento de Laboral.
Prácticas en empresas e inserciones laborales
Por otro lado, el programa de Experiencias Profesionales para el Empleo (EPES), ha trabajado con 62 usuarios, que han realizado prácticas laborales. Financiado por la Consejería de Empleo y el Fondo Social Europeo, EPES ha servido para que se realice una decena de inserciones laborales en alguna del medio centenar de empresas que ha participado en EPES. 2011 ha sido el primer año en el que Málaga Acoge formaba parte de este programa y la iniciativa «ha sido muy bien recibida por todos. Tanto, que el 90 por ciento de las empresas que han participado han mostrado su interés en seguir colaborando con nosotros», cuenta Alejandro Bernal. «Los usuarios de este programa tienen la oportunidad de demostrar su valía trabajando en un contexto real de inserción laboral», añade el responsable de Empleo, algo que no siempre es fácil.
Por su parte, el programa Incorpora de «la Caixa», impulsado por la Obra Social «la Caixa», ha permitido trabajar con otras 75 personas inmigrantes y conseguir 32 inserciones laborales. Esta iniciativa busca fomentar la responsabilidad social corporativa en las empresas a través de la mediación de Málaga Acoge entre empresas y los beneficiarios y beneficiarias. Durante 2011 se ha llegado hasta casi un centenar de firmas malagueñas, donde se ha fomentado la incorporación de personas en riesgo de exclusión social en sus procesos de selección de personal. «Y lo más importante es que el 95 por ciento de las empresas han valorado positivamente el programa para generar procesos de inserción laboral en personas en riesgo de exclusión social», subraya Bernal. Empresas que, de esta manera, añaden algunas estrategias de la responsabilidad social a su práctica diaria. Las personas usuarias que se benefician del programa proceden de colectivos en riesgo de exclusión social, como mujeres víctimas de violencia de género, jóvenes, mayores de 45 años, personas con discapacidad… En el caso de Málaga Acoge, el perfil más habitual es el de personas inmigrantes en riesgo de exclusión social y mujeres víctimas de violencia de género.
Andalucía Orienta
Gracias al trabajo del personal de la unidad Andalucía Orienta de Málaga Acoge, dependiente de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, alrededor de 400 personas han finalizado sus itinerarios personalizados de inserción (IPI), que conllevan un mínimo de cuatro horas de trabajo con las dos orientadoras que se encuentran en la entidad. Málaga Acoge desarrolla el programa Andalucía Orienta desde el año 2005 en el marco de la Federación Andalucía Acoge.
Atención a personas en situación administrativa irregular
Finalmente, durante 2011 el departamento de Laboral de Málaga Acoge también ha trabajado con algo más de 300 personas en situación administrativa irregular. Fundamentalmente a través de orientaciones laborales individualizadas realizadas gracias a los recursos propios de la entidad, aunque también estas personas han podido participar en diferentes actividades y talleres formativos puestos en marcha por Málaga Acoge. Casi el 80 por ciento de este colectivo está formado por mujeres, «lo que deja claro que tanto ellas como sus familias están muy desprotegidas y deban buscar una vía no institucional para cubrir sus necesidades. De ahí que acudan a ONG y entidades sociales como Málaga Acoge», explica Bernal. El hecho de que la mayor parte de estas personas sean mujeres hace aún más delicada la situación, ya que suelen tener también cargas familiares lo que las hacen un perfil muy frágil dentro del colectivo inmigrante. Casi todos ellos reciben también una atención transversal dentro de la propia entidad, desde recibiendo atención jurídica hasta participando en clases de español o talleres de orientación laboral, todo ello con recursos de la propia entidad.